Cuestiones de ortotipografía

Sistemas de identificación de la cita

  1. La inclusión de una cita literal de un fragmento de otro texto requiere que vaya acompañada de la referencia del autor y la obra a la que pertenece. La información de la fuente puede incorporarse en el discurso como resulte más conveniente, generalmente incluyendo los datos editoriales entre paréntesis:

    «Isabel de Cabo ha situado a Saint-Simon en su faceta socialista en su Los socialistas utópicos (Barcelona, Ariel, 1987)».

    (Salvador Giner Teoría sociológica clásica [2001])

    No obstante, existen diversos sistemas normalizados para insertar en el texto la referencia de las obras citadas. Su elección varía en función del tipo del documento, de la disciplina a la que pertenezca o del estilo exigido por la publicación o por la editorial. Todos estos sistemas son igualmente válidos, por lo que la única recomendación que puede hacerse es que, una vez elegido uno de ellos, su aplicación sea coherente a lo largo de toda la obra o trabajo.

    A continuación se señalan brevemente las características básicas de los sistemas más extendidos.

  2. Sistema de notas. Este sistema utiliza las notas para incluir las referencias bibliográficas a lo largo del texto, por lo que no es obligatorio que cuente con una bibliografía en forma de lista.

    Normalmente, la referencia completa se ofrece únicamente la primera vez que se cita. Como esta referencia no está destinada a su alfabetización, no es necesario que el apellido del autor preceda al nombre ni destacarlo en versalita:

    23 José Manuel Sánchez Ron: Marie Curie y su tiempo. Barcelona: Crítica, 2009, pág. 125.

    Para realizar referencias sucesivas a una obra ya citada, tradicionalmente se han empleado abreviaturas latinas como id., ibid. o loc. cit., que sustituyen la mención completa de los datos:

    23 José Manuel Sánchez Ron: Marie Curie y su tiempo. Barcelona: Crítica, 2009, pág. 125.

    24 Id.: El siglo de la ciencia. Madrid: Taurus, 2000, pág. 77.

    25 Ibid., pág. 251.

    Abreviaturas latinas de uso frecuente en citas

    apud (‘junto a’)

    Se utiliza para indicar que la cita no ha sido tomada de la fuente original, sino de una fuente indirecta. También puede utilizarse cit. en (‘citado en…’).

    cf. (confer, ‘compárese’)

    Solo debe utilizarse cuando se remite a la consulta de otra obra a fin de que se compare lo allí dicho con el texto presente. Puede escribirse en redonda si se considera que equivale a ‘confróntese’. También puede emplearse cp. (‘compárese’).

    et al. (et alii, ‘y otros’)

    Se utiliza para omitir la mención de todos los autores de una obra cuando son más de dos. Se emplea en las referencias breves, ya que en la referencia completa de una bibliografía deberían constar todos. También es posible utilizar y cols. (‘y colaboradores’) si se trata de colaboradores y no de autores principales.

    id. (idem, ‘el mismo’)

    Indica que la autoría es la misma que la de la referencia inmediatamente anterior, ya se trate de un autor personal o institucional.

    ibid. (ibidem, ‘en el mismo lugar’)

    Equivale a la referencia inmediatamente anterior en el cuerpo de notas sin correspondencia de volumen o página.

    loc. cit. (loco citato, ‘en el lugar citado’)

    Equivale a la referencia inmediatamente anterior en el cuerpo de notas con correspondencia de volumen y página.

    pass. (passim, ‘en varios lugares’)

    Indica que la información señalada se encuentra en diversos puntos a lo largo de la obra citada.

    op. cit. (opere citato, ‘en la obra citada’)

    Hace referencia a una obra que se ha citado previamente, pero que no aparece en la nota inmediatamente anterior. También es posible usar la abreviatura española ob. cit. (‘obra citada’).

    v. (vide o véase):

    Remite a un pasaje del propio texto o de otra obra.

    Dado que este sistema puede resultar incómodo y confuso para el lector, en especial si el trabajo es muy extenso o cuenta con muchas citas, es también posible emplear un método en el que la mención del autor y la obra se realiza de forma abreviada, normalmente citando el apellido del autor de la obra, o bien el apellido y alguna palabra significativa del título, además de la página:

    18 Dorfman, p. 54.

    19 Dou Luna, p. 47.

    En este caso, la clave de interpretación con la referencia bibliográfica completa suele aparecer en una lista independiente:

    Dorfman Muerte

    DORFMAN, ARIEL: La muerte y la doncella. Madrid: Ollero & Ramos, 1995.

    D’Ors Horas

    ORS, EUGENIO D’: Tres horas en el Museo del Prado. Itinerario estético, seguido de los Avisos al visitante de las exposiciones de pintura. [1923]. Madrid: Tecnos, 1989.

    Dou Luna

    DOU, BENIGNO: Luna rota. Barcelona: Planeta, 2002.

    En este sistema es también frecuente el uso de siglas bibliográficas, que pueden ser siglas ya asentadas para publicaciones como leyes, diccionarios, revistas, actas de coloquios o congresos, etc., o creaciones ocasionales para un documento dado:

    BFUCH = Boletín de Filología de la Universidad de Chile

    DLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española (2014)

    LECrim = Ley de Enjuiciamiento Criminal

    Esta variante resulta de identificación más cómoda y rápida para el lector.

  3. Sistema autor-año. Conocido también como sistema Harvard, se trata de uno de los métodos de cita más utilizados en la actualidad en trabajos de psicología, lingüística, ciencias sociales, físicas, naturales y otras disciplinas científicas. Con pequeñas variantes, se plasma en el estilo APA (American Psychological Association) o el estilo Chicago, a cuyas páginas y manuales es conveniente acudir para conocer con detalle las características propias de cada uno.

    American Psychological Association (APA)

    http://www.apastyle.org/index.aspx

    Chicago Manual of Style

    http://www.chicagomanualofstyle.org/home.html

    Al emplear este sistema, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

    1. Las referencias completas se incluyen en una bibliografía al final del trabajo. Dado que la identificación de la fuente se realiza en el interior del texto con el apellido del autor o el nombre o sigla de la organización y el año de edición de la obra, estos son los dos primeros elementos que deben aparecer precediendo al resto de los datos en la lista de referencias:

      CHOMSKY, Noam. 1992: El lenguaje y los problemas del conocimiento. Madrid: Visor.

      El año debe corresponder a la fecha de publicación de la edición que se está citando. Dependiendo del modelo empleado, puede separarse del nombre del autor con punto o encerrarse entre paréntesis.

    2. Cuando se desea aportar la fecha de la primera edición, uso especialmente frecuente en el campo de las humanidades, esta se sitúa entre paréntesis antes de la fecha de la edición citada en la lista de referencias y entre corchetes en el texto:

      CHOMSKY, Noam. (1988) 1992: El lenguaje y los problemas del conocimiento. Madrid: Visor.

      Esta tesis (Chomsky [1988] 1992) es una de las más…

    3. En caso de que se cite más de un trabajo del mismo año y del mismo autor, se distinguirán utilizando la serie de las letras minúsculas del alfabeto, tanto en el texto como en la bibliografía, opcionalmente escritas en cursiva:

      De acuerdo con recientes investigaciones (Álvarez 2013b), el tratamiento con corticoesteroides no tendría efectividad en estos pacientes.

    4. Cuando se trate de varios autores, se incluirán todos en la referencia que figure en la lista, mientras que en el texto podrá incluirse solo el primero seguido de la abreviatura et al.:

      (Fernández et al. 2013)

    5. En el texto, las referencias se insertan entre paréntesis indicando el autor, el año de publicación y, si se considera necesario, la página o sección. El autor y el año se separan con espacio, y estos a su vez de la página, bien con coma, bien con dos puntos: (Chomsky 1988, 127) o (Chomsky 1988: 127).
    6. Si el dato principal (autor o título) aparece integrado en el discurso, entre paréntesis se incluirá únicamente el año, que puede ir acompañado o no de la página:

      Noam Chomsky (1998: 127) llega a la misma conclusión.

    7. En caso de que se citen dos autores con el mismo apellido, se distinguirán en el texto incorporando la inicial del nombre:

      (A. Fernández 2018) (J. Fernández 1996)

    8. En caso de que el autor sea anónimo, en la referencia interna se emplea una mención breve del título:

      (Lazarillo 1994: 76)

      Los paréntesis que encierran la cita breve en el texto deben insertarse siempre antes de los signos de puntuación.

  4. Sistema de numeración correlativa. Se trata de un sistema de cita utilizado principalmente en las revistas de biología y medicina, y su aplicación más extendida corresponde al llamado estilo Vancouver del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), cuyas normas aparecen en el manual Citing Medicine, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/). En él, las referencias bibliográficas se numeran consecutivamente en el orden en que aparecen citadas en el texto, por lo que el eje de ordenación de la lista bibliográfica no es el autor, sino el número que permite identificarlas.
    1. Candia de la Rosa, R. F., et al. «Gangrena de Fournier. Experiencia con 5 pacientes». Revista de Sanidad Militar, 2000; 54 (3): 136-140.
    2. Turnbull, R. B., Weakley, F. L. Atlas of intestinal stomas. Saint Louis: C. V. Mosby, 1967.
    3. García-Sosa, E., Rodríguez-Ramos, M. (eds.). Estomas digestivos: técnicas, indicaciones y cuidados. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2011.

    También es posible, aunque menos frecuente, el procedimiento inverso: asignar un número de manera secuencial a las obras citadas en la bibliografía, que pueden aparecer ordenadas con otro criterio, y utilizarlo después en las citas correspondientes en el texto.

    Si se cita la misma obra más de una vez, deberá emplearse el número que se le haya asignado en su primera cita.

    En ambos casos, la referencia en el texto se incluye simplemente con el número arábigo de serie entre paréntesis o corchetes, aunque también es posible escribir este número en formato de superíndice:

    Según San Martín (3), un alto porcentaje de personas con depresión grave no acuden nunca a la consulta de un especialista.

    Si se considera necesario, pueden aportarse además otros datos, como el número de página o la referencia a una figura, en especial si el trabajo citado es extenso.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/sistemas-de-identificación-de-la-cita. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas