ablentaño

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

ablentaño. m. Rioja (Comarca de Enciso). «Palo largo, hincado a un metro de la parva, para indicar que se ha de aventar de nuevo la paja depositada entre él y el grano. La paja que cae al lado contrario es el tamo.» (Magaña, J. Contrib. VRioja 1948.)

1950 GOICOECHEA, C. VRiojano.
2. cortar el ablentaño. loc. Separar el tamo y aventar el resto.
1948 MAGAÑA, J. Contrib. VRioja.
3. Ál. (Arlucea). «Lugar para aventar.» (Lz. de Guereñu Voces Alavesas 1958.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas