abnegar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
abnegar. (Del lat. abnegāre.) tr. Negar, despreciar, renunciar.
1583 RIBADENEYRA Vida P. Ignacio Loyola (1605) 35b: Estudió casi doze años continuos, con mucho cuidado y solicitud, abnegándose a sí mismo y sugetándose a la voluntad del Señor. 1589 ÍD. Trat. tribulación (1605) 297a: Abnegándose a sí y desapropiándose de su voluntad. 1603 PÉREZ, Fr. A. Sermones 289b: El Redemptor no solamente pidió a los que le siguiesen que se negassen [...] sino que se abnegassen, esto es, que se negassen (como acá dezís) totalmente.
1786 Dicc. Terreros. 1803 Ac. Supl. 1814 ALVARADO, F. Cartas (1825 IV) 263: Somos iguales también en la obligación de no mezclarnos en los negocios seculares, de abnegar los deseos del siglo. 1829 BRETÓN HERREROS Pocs. (1884 V) 39: ¿Hasta cuándo, oh virtud, cual hija espuria / Te abnegará el ibero corrompido?

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas