abuchear

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

abuchear. (De ahuchear.) tr. Burlarse de alguien o de algo, reprobarlo, con murmullos, vocerío o ruidos. Dicese especialmente hablando de un auditorio o muchedumbre. Ú. t. c. abs.
c1880-1910 SBARBI Dicc. andalucismos: ~. Ahuchear. 1906 BESSES Dicc. Argot: ~. pop[ular]. Sisear; protestar. 1908 HUIDOBRO, E. ¡Pobre lengua!: ~. Ni este verbo ni el sustantivo a b u c h e o , muy usados ahora en los periódicos, nos hacen falta. Basta con r e c h i f l a r y r e c h i f l a . 1908 PASTOR VMadrileñismos 52: A Fulano le abuchearon. 1918 GMZSERNA, R. Pombo [141]: Heras está ciego, dirige una revista de ciegos [...] Heras goza abucheando, gritando: "¡Aah! ¡Aah!" en momentos en que se embarulla a alguien. 1927 Ac. (DM). 1930 ÁLVZQUINTERO Pitos y palmas I (1932) 25: ¡Los mismos que esta tarde te han a b u c h e a o , te han de tocar las palmas! 1933 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz s/v: "El público abucheó a los oradores, diciéndoles lindezas." "Lo abuchean porque no sabe torear." 1939-1956 Ac. 1943 FDZFLÓREZ, W. Bosque 250: El Pueblo Pardo la abuchea. 1957 Madrid 25 nov. 1d: Un oficial británico ha advertido que sus hombres recibirán órdenes de abrir fuego si los niños chipriotas continúan abucheando al himno nacional británico. 1958 RDGZHERRERA, E. Léx. Mayor Cuba I 14b: A b u c h e a r , como su deverbal a b u c h e o , se usan en Cuba con los mismos significados que en Andalucía. 1960 Madrid 14 mayo 13c: Atacó a los aficionados que le abucheaban por su voluntario retraso. + 3 SIGLO XX.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas