adecuar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
adecuar, adequar. (Del lat. adaequāre < ad + aequāre `igualar'.) tr. Acomodar, adaptar, apropiar, proporcionar una cosa a otra. Ú. t. c. prnl.
1633 SNICOLÁS, L. Arquit. (1736 I) 100: Avemos declarado las cinco órdenes de Arquitectura, a fin de que de ellas [...] el aprovechado, haciendo elección de la que más le adequare a su entendimiento, eligiéndola, hermosee su edificio. 1689 CAMPILLO BAYLE Gustos (1949) 163: Por el borde, movido de un extraño impulso, un lienzo blanco hacía señas de pedir socorro. [...] Que los peligros que claman han de dar las muestras, para que se adecue con ellos el socorro.
1701 VILLAGUTIERRE SOTOMAYOR Hist. 468b: En vista de lo que todos expressassen, determinasse lo más arreglado a dar el expediente que más pareciesse poder adequarse a la execución de lo que el Rey le tenía ordenado. 1726 Ac.: Adequar. a[ctivo]. Igualar, proporcionar y ajustar alguna cosa con otra. 1770 ÍD.: ~: Igualar, proporcionar, acomodar una cosa a otra. [Con ligeras variantes de redacción continúa hasta 1956. Hasta 1803 se registra la forma adequar. A partir de esta fecha, adecuar.] 1777 CAPMANY Filosofía 66: Otros epítetos deben adequarse rigorosamente a la cosa, formando, si puede ser, su atributo. 1921 GALLEGOS, R. Reinaldo Solar (1945) 169: Aquel aire dorado dentro del recinto del antiguo convento adecuábase, como una pátina del tiempo, a las masas pesadas y chatas de la arquitectura colonial. 1924 TAMAYO, FRANZ Proverbios 37: Todo el milagro de la naturaleza consiste en adecuar una forma de vida, en el lugar e instante justos, a cada individuo. 1946 MALLEA, E. El retorno 93: Las reuniones con sus amigos se realizaban ahora de modo casi subrepticio, o tenían que adecuar su tono en la cervecería al ambiente creado por esos intrusos con ropa militar.
b) prnl. En sentido rigurosamente etimológico, igualar, hacerse una cosa igual a otra en excelencia, magnitud, cualidades, etc. Ú. t. c. intr.
1639 GRACIÁN Héroe (1944) 6b: Es lo mejor de lo visible el hombre, y en él el entendimiento [...]. Adécuase esta capital prenda de otras dos, fondo de juicio y elevación de ingenio, que forman un prodigio si se juntan. 1709 TOSCA Compendio matem. I (1757) 68: Parte A l i q u a n t a , a quien Euclides llama p a r t e s , es la que, tomada algunas veces, no adequa jamás al todo. 1869 VALERA Crít. literaria (1909) 63: La misma contraposición entre el ideal soñado y la prosaica realidad de las cosas, que jamás se le adecua, [...] da una magia melancólica a las composiciones de la Avellaneda. 1896 UNAMUNO Ensayos II (1916) 122: A medida que se hace el hombre más armónico [...]; a medida que va adecuándose más y mejor al ámbito en que vive [...], más espejo es del alma la cara.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas