adecán

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
adecán. m. Edecán, auxiliar, acompañante, correveidile.
1725 TORRES VILLARROEL Correo del otro mundo (1794 II) 346: Sírveme este mozo como adecán, porque como Vmd. sabe muy bien, Señor Astrólogo, no puede un Doctor de leyes pasar sin un ministril que atisve los vivos y los muertos. 1904 FRUTOS BAEZA, J. ¡Cajines y albares! 93 (Lemus VPanocho 1933 s/v): Tuiquio lo que ezaga va / del cargo, que le hace a uno / de to er mundo el [a]decán. 1932 GASORIANO VDMurciano. 1933 LEMUS VPanocho.
2. adj. «Inepto.» (Lamano DSalmantino 1915.)
3. m. «fam. Pillo.» (GaRey VBierzo 1934.)
Ibíd. 41: ¡Buen adecán estás hecho!
4. m. «Persona afanosa y diligente, que trabaja mucho, en la frase estar hecho un adecán. Confúndese con azacán.» (GaSoriano VDMurciano 1932.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas