albórbola

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
albórbola, albórbolla, albórbora, arbórbola, arbórbolla, arbólbola, arbórbela, alborbola; albuérbola, albuérvola, albuéruola, albuélbola, albuélvola, albuélvora, abbuélbola; albuérbula, albuérbila; arbuérbera; albérvola, albéruola, albélvola; algórgora, algólgora; alguárguala; aluáluala; alhuélula; abarualá, auarualá; bergualá; ; . (Del ár. al-walwala `la gritería femenina motivada por la aflicción o el gozo'.) La forma albórbolla aparece únicamente en Pícara Justina 1605, subacep. 1a b; arbórbola en Villena 1428, Padilla, J. c1505, Quevedo 1626, Ac. 1726-1817, Dicc. Terreros 1786, GlzAnaya, S. 1945 y Sáinz Robles, F. C. 1945, subacep. 1a a; arbórbela y albérvola (albéruola) se encuentran en Padilla c1505 y en Mena 1438, respectivamente, subacep. 1a a. Abbuélbola, albuérbila, albuérbula y albuélbola (albuélvola) aparecen en JRuiz; las tres primeras son distintas lecturas de los mss. de 1330 y 1343, subacep. 1a a; albuélvola aparece en una ed. de 1864 y la recogen también Eguílaz Yanguas Glosario 1886, Pedrell 1894 y Lacal 1900, subaceps. 1a a y d, y albuélbola es forma hipotética recogida por Aguado, J. Ma Vocab. JMena c1928, Steiger Contrib. arab. 1932, 294, Ac. Dicc. Hist. 1933 y la registran también Salvá 1847 y Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853. Albuélvora se encuentra en Correas 1627 y Cejador 1921, subacep. 1a b; arbuérbera en GmzManrique 1455-56, subacep. 1a a y Ac. 1933; algórgora y algólgora son formas peruanas que se encuentran en Palma 1860-80, subacep. 1a c y 2a; alguárguala y aluáluala aparecen en PCrónGen. c1289, acep. 1a a: la primera es lectura del ms. F, y la segunda es forma hipotética dada por Neuvonen Arabismos esp. 1941, 217; alhuélula, únicamente en Leyes de moros a1330?, subacep. 1a a; abarualá, auarualá y bergualá son formas judeohispano-marroquíes: la primera recogida por Bénichou Jud. esp. Marruecos 1945, 227 nota 1, la segunda (auarualás), por Benoliel 1927, y la tercera, en Judeo-esp. Alcazarquivir 1948-51, subacep. 1a a; albórbora y arbólbola se registran únicamente en diccs: la primera en Covarrubias 1611, acep. 3a; Ac. 1726, Dicc. Terreros 1786, Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853 y Pedrell 1894, subacep. 1a a; y la segunda en Dicc. Terreros 1786, Dicc. Nac. Domínguez y Dicc. Encicl. Gaspar y Roig 1853, subacep. 1a a; arbórbolla y albélvola aparecen registradas únicamente por Cejador VMedieval a1927 y Aguado, J. Ma Vocab. JMena c1928, respectivamente; albóbola es un error de las eds. 1644 y 1728 del Lex. Eccles. JmnzArias, subacep. 1a a; alnuálualo es error de un ms. de la PCrónGen. c1289, subacep. 1a a. Para la posible forma grave alborbola v. acep. 3a.

1. f. Gritería, manifestación ruidosa, especialmente aquella con que se demuestra alegría. Ú. m. en pl., y t. en sent. fig.
c1289 PCrónGen. (NBAE V) 567b: Quando yua por la calle dauan las mugeres albuéruolas et mostrauan grandes alegrías con él. [En nota: alguárgualas [ms.] F, alnuálualos [ms.] E.] c1295 GConq. Ultramar (BibAE XLIV) 525a: Fizo venir estrumentos de muchas maneras e tannerlos ant'el Rey, e facer danzas e albuérbolas. a1330? Leyes de moros (1853) 16: Cunplen en los casamientos alegría et a l h u é l u l a s , et panderos et testimonios. [El editor explica a pie de página: Gritos de alegría o de dolor que acostumbran a dar las moras.] 1343 JRUIZ Buen Amor (1901) v. 898a: Fuese la Raposilla donde el asno andava / [...]; tan byen lo saludaua: / "[...] / Mas valýa vuestra abbuélbola e vuestro buen solaz, / vuestro atanbor sonante, los sonetes que faz, / que toda nuestra fiesta". [Var. ms. G 1330, leída albuérbila (ed. Ducamin 1901) y albuérbula (ed. Corominas 1967); var. ed. T. A. Sánchez 1790: albuélvola.] 1428 VILLENA Trad. Eneida (ms. s. XV) 70: Las Ninphas, que son deessas de las Aguas, fizieron arbórbolas, alegrándosse &1 festiuando la nupçial hunjón copulatiua. 1438 MENA Coronación copla XLIX (1512) 21c: Tus albuéruolas resuenen / En los oteros, que gozes / Porque fallen los que vienen / Las nubes que las detienen / Rompidas de las tus bozes. [Ed. 1912: albéruolas; en Aguado, J. M., Vocab. JMena, c1928: albérvolas.] 1455-56 GMZMANRIQUE Canc. (Escrit. Cast. XXXVI) 107: Los moros quedaron / tañiendo añafiles, albórbolas dando. [Var. ms. A: arbuérberas.] 1458-71 Hechos Lucas Iranzo (1940) 195: Desçendieron de allí fasta treynta onbres, vestidos &1 calçados como moras, con panderos &1 sonajas, dando muy grandes albórbolas. Ibíd. 377: Toda la noche con grande gente pasaron en cantar &1 dançar y bailar, &1 facer albórbolas &1 comer &1 beuer. 1495 NEBRIJA: Albórbolas de alegría: iubilus, i. Ibíd.: Albórbolas [f]azer: iubilo, as, aui.
c1505 PADILLA, J. Retablo (NBAE XIX) 430a: Era en su casa tan grande alegría / como la muestran los nuestros cristianos / y más las arbórb[o]las de los paganos. [En el texto, quizá por error: arbórbelas, pues en eds. 1543 y 1545 aparece: arbórbolas, y en eds. 1505, 1510, 1512, 1529 y 1585: albórbolas.] 1533 Morgante lib. I cap. 50 fol. 100v0 (céd. Ac. s. XVIII): Todo aquel pueblo tornó nuevamente a dar grandes gritos y albórbolas de placer y alegría. 1566 JMNZARIAS, D. Lex. Eccles.: Iubilo: Hazer albórbolas con grito, como los rústicos y moros, o, según S. Agustín, es explicar con bozes el gozo que no se puede explicar con palabras. [Ed. 1644 y 1728: albóbolas.] 1596 OÑA, P. Arauco domado IV 55: Assí como en la negra y dulce arena / El ánchora hincó su duro diente, / Alçando mil arbórbolas la gente / Se oluida del affán pasado y pena. a1598 CABRERA, FRAY A. Consider. Evang. (NBAE III) 368b: Y la otra palabra, J u b i l a , significa una vocería, que es señal de mucho placer y regocijo cuando no se puede explicar con palabras, que es lo que llaman los rústicos hacer albórbolas con gritos y los moros algazara. 1604 PALET Dicc.: Albórbolas: [...] bruit, cry de ioye. 1607 OUDIN: Albórbolas o Albórbolos [...] de alegría: cry signifiant ioye. Ibíd.: Albórbolas hazer o alborbolear: s'ecrier de ioye, faire des cris de ioye. 1620 FRANCIOSINI Vocab. Esp.-Ital.: Albórbolas de alegría: giubilo, festa grande che si fa per eccesso d'allegrezza. Ibíd.: Hazer albórbolas: far rumor. o fracasso per souerchia allegrezza. 1626 QUEVEDO Buscón (Clás. Cast. V. 1911) 188,5: Fui llevado abajo, donde me recibieron con albórbola y placer los amigos. [En ed. 1859 nota: arbórbola.]
1726-1970 Ac. [En 1726 recoge también albórbora y en 1726-1817 arbórbola; en 1770-1791: albuérvola, que cambia a albuérbola en 1803-1970. Todas las formas como ant. desde 1791. A partir de 1939 se señala como más frecuente el uso de albórbola en pl.] 1786 Dicc. Terreros. [Registra también albórbora, arbólbola y arbórbola.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc. [Registra también albórbora, albuélbola, albuérbola y arbórbola, todas como ant.] 1853 Dicc. Nac. Domínguez, &: A[r]bólbola: inus[itado]. Algazara, gritería. [En el texto, por error, albólbola, en el lugar alfabético de arbólbola.] 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. [Registra también albórbora, albuérbola, albuélbola y arbólbola. como ants.] a1860 ALIX. 1869 Nuevo Supl. Dicc. Nac. Domínguez: Arbórbola. 1894 PEDRELL Dicc. Mús. 12a: Albórbola o Albórbora. Ibíd. Supl.: Albuélvola. 1927 BENOLIEL DJudeo-Hisp.-Marr. 574: Auarualás: grito festivo, formado de una larga y estridente serie de l a l a l a s , que las judías dan en ocasión de bodas o alegrías. 1930 MOTTA SALAS, J. Alonso Quijano 142: Carrozas ataviadas que le llevan en triunfo ante el séquito de soldados y de gentes que van haciendo albórbolas y vitoreando. 1933 Ac. Dicc. Hist.: Arbuérbera. [Como ant. Recoge el texto de GmzManrique 1455-56.] 1939 AUB, MAX Campo cerrado (1943) 16: La plaza, por ocho días ruedo verdadero [...]. A todos les baraja el regustillo del miedo con el de la espera [...]. Las diez y cinco: un rumor levanta su cola, asoman por los postigos las cabezas de los valientes, ya corren y cazcalean frente a la casa del notario [...] los que quieren presumir el tipo [...]. La albórbola recibe su corrección inmediata: un murmullo la acalla. Ibíd. 32: De toda esa época [...] conserva el niño muy pocos recuerdos [...]. Se representa fácilmente ese tiempo bajo la forma de un grifo de latón; se encuentra ahogado, sin agua corriente; le falta la albórbola de los manantiales por la tierra. 1943 ZUNZUNEGUI Estos hijos 97: Después de beber se llevaron una mano a la boca con albórbola y recocijo. 1945 GLZANAYA, S. Camino invisible 53: Andrés [...] de un cascotazo derriba al loro [...]. El pobre animal cae por el pasillo y en su lugar asoma al hueco la traviesa Rosa María, que grita a Andrés entre una arbórbola de alegres carcajadas: ―Gracias, maestro. 1945 SÁINZ ROBLES, F. C. Cuerpo y alma de Madrid (1951) 1278b: Madrid, ciertamente, no esperaba ser elegido capital de España. [...] ¡Hay que ser espectacular! se dijo. [...] Y lo fue. [...] Las procesiones se enfilaron casi cotidianas. Los parnasillos dieron sus arbórbolas al aire libre. 1948-51 Judeo-esp. Alcazarquivir (MtzRuiz, Juan Textos 1963, 107): La $$Word$$ de viernes matan la vaca, cuando la matan y sale kašer, gritan los bergüalás. 1966 MOLINER Dicc.: ~: "Albuérbola". Algazara o jaleo.
b) Alboroto, gritería que se hace sin fundamento.
a1580 HOROZCO, S. Recopil. Refranes 38: Hacéys albuérbolas. 1593 GUADIX 70: Albórbolas llaman en algunas partes d'España a un vano Ruydo de palabras y Voces Riñendo, amenazando y jurando; y todo es nada y sin fundamento. 1605 Pícara Justina (1912 II) 174: Bien sé que es gran pecado, pero no ay por qué hazer albórbolas. [En nota: En el texto a l b ó r b o l l a s .] 1611 COVARRUBIAS Tes. 33b: ~: [...] Dezimos hazer vno albórbolas quando de vna cosa de muy poco momento se haze mucho ruido y se dan muchas bozes, que llegado a entender el caso se apazigua fácilmente. 1627 CORREAS Refr. 757b: Hazer albuélvoras. Hazer alharakas: Mucho rruido a nonada. 1921 CEJADOR Fraseología 62a s/v albuélvora: Hacer albuélvoras. (Por mucho ruido a nonada.)
c) pl. Palabras vanas.
1860-80 PALMA Tradic. Peruanas 3a (1883) 53a: Sin andarse con algórgoras ni brujuleos, se nos vino al bulto y decretó impuestos. p1880 Ibíd. 7a (1969) 115: Basta de algórgoras, y a tus fuelles, sacristán.
d) Grito prolongado que se emite al final de cada estrofa de ciertas canciones populares como manifestación de alegría.
1888 INZENGA, J. Cantos pop. Esp. XIX: Debo mencionar también la costumbre, tan antigua como extraña, que aún se observa en las fiestas y romerías de nuestras provincias, y que consiste en arrojar al espacio cierto grito muy prolongado al finalizar cada estrofa de los cantos más usados en ellas, en muestra de expansión y de alegría. Este grito tomado de los moros, que más parece una especie de relincho, se conoce con el nombre de A l b ó r b o l a s en Valencia, I r r i z i n en el país vascongado, [...] y A j u j ú entre los mozos de la huerta de Murcia. 1900 LACAL Dicc. Mús.: Ajujú: Esta voz, como Albuélvola, Irritzin y otras [...], se usan en diferentes provincias de España [...]. Indican, pues, los gritos de gozo que nuestros aldeanos dan en sus romerías y fiestas campestres. 1943 SUBIRÁ Léx. Música: ~: Val. Grito prolongado que en ciertas canciones populares se da a la conclusión de cada estrofa.
2. Revuelo, alboroto.
1589 PINEDA Agric. II diál. 32 cap. I f0 108a: Muchos mundos han passado por el señor Pámphilo y por mí después acá con estas albuéruolas entre Castilla y Portugal. 1860-80 PALMA Tradic. Peruanas 5a (1883) 68b: ¿Creeran ustedes que aquí terminó la algólgora del primer toro? Pues se equivocan.
3. Rumor de un líquido que hierve; burbuja [?].
Acepción dudosa. Puede tener como punto de partida la etimología popular registrada en Covarrubias 1611. La acentuación alborbòla de Franciosini 1620 puede deberse a la ausencia de tilde en Covarrubias y a influjo de borbolla. Ignoramos si el testimonio de Vergara 1925 se basa también en Covarrubias o responde a efectivo uso actual.
1611 COVARRUBIAS Tes. 33b: Albórbolas es vna ficción de nombre, causada del ruido que haze el agua quando yerue, que leuanta ciertas ampollas con vn sonido de borbor [...]. Por translación dezimos hazer vno albórbolas, quando de vna cosa de muy poco momento se haze mucho ruido, [...] como se haze en la olla que yerue y empieça con las albórboras a hincharse y derramarse. 1620 FRANCIOSISI Vocab. Esp.-Ital.: Alborbola: quel rumor che fa l'acqua o altro liquor bollendo. 1925 VERGARA Cuatro mil palabras: ~: Ampolla o burbuja que forma un liquido que hierve o que fermenta.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas