alfirez

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alfirez, alphirez; arfilés; alfrez. (Del ár. `la parálisis'.) m. Alferecía; nombre de distintas enfermedades convulsivas infantiles. Cf. alfeliche.
1555 LAGUNA, A. Dioscórides (1570) IV cap. CXXI 451: Dizen que beuida la flor purpúrea con agua, es remedio del alfirez y de la esquinantia. [Var. ed. 1733: alferecía.] Ibíd. V cap. LXIV 538: Alphirez. 1597 VÉLEZ ARCIÑEGA, F. Libro Quadrúpedes 37: Aprouecha el casco del hombre a los niños que tienen arfilés. 1600 SORIANO Enferm. niños 129: Ay vna enfermedad dicha vulgarmente madre de niños, la qual parece algo a la que dizen alfrez, o alferezía, o gota coral. 1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 345b: ~ es nombre antiguo, que en Castellano quiere decir alferecía. + 3 SIGLOS XVI-XVII.

→ 1720 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc. s/v al firecía. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas