alno

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alno. (Del lat. alnus `aliso'.) m. Álamo negro (Populus nigra L.).
1490 PALENCIA Vocab. 14d: ~ [...] es árbol que dizen pouo, &1 dél se fazen nauíos; dize se alno por se criar çerca de agua. c1770 céd. Ac.: ~: antiq. Lo mismo que álamo negro. [Cita como autoridad el texto de Palencia.] 1900 JORDANA MORERA Voces forestales: ~: No se usa hoy en día esta voz [...]; como sinónimo de álamo negro, como añade la Academia, no parece que lleva camino. a1902 VERA Y LÓPEZ, V. (Pagés Dicc. 1902 s/v): Los antiguos llamaron a l n o al p o p u l u s n i g r a o álamo negro.
2. Aliso (Alnus glutinosa Gaertn.).
a1603 ARJONA, J. Tebaida VI (BibAE XXXVI) 125a: Cae la haya y la robusta encina, / [...] / El alno, amigo siempre a la marina, / Cuya cumbre jamás cortada ha sido, / Y el fresno. 1629 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio II 106a: El salze se cría junto a los Ríos, y ninguno de los árboles aquáticos es más útil que él [...], aunque los Alnos fortalezcan los vallados y, a manera de muralla plantados en la ribera, defiendan los campos. Ibíd. 356b: Las hojas del alno, sacadas de agua hiruiendo, son certíssimo remedio para los tumores. Ibíd.: Alno, en España aliso. [Nota al margen.]
1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 405b: ~ es término Castellano con que se nombra el árbol que por otro nombre se llama aliso. 1789 GALEÑA, C. Convers. Hist. Malagueñas I 190: No me ha dicho Vm. palabra del A l i s o o A l n o , árbol semi[aq]uático que echa muchas ramas largas de una misma raiz. c1800 Dicc. Voces Geográficas: Alnedo: El terreno baxo y húmedo poblado de a l n o s o a l i s o s . 1852 CASTRO, A. Gran Dicc.: ~: (Ant.) 1888 COLMEIRO Enumeración plantas IV 691: A [ l n u s ] g l u t i n o s a G a e r t n . [...] Alno, Aliso. 1900 JORDANA MORERA Voces forestales: ~: No se usa hoy en día esta voz. 1962 FONT QUER Plantas medicinales 100a: A l i s o ( A l n u s g l u t i n o s a L.). Sinonimia cast., a l n o , v i n a g r e r a .
3. ~ bacífero. El árbol Rhamnus frangula L.
1769-71 NIPHO, F. M. Correo general España (Colmeiro Enumeración plantas 1886 II 17): Alno bacífero. 1787-1800 LARRUGA, E. Memorias (Colmeiro Enumeración plantas 1886 II 17): Alno bacífero. 1886 COLMEIRO Enumeración plantas II 17: R [ h a m n u s ] F r a n g u l a L. [...] Alno bacífero. 1962 FONT QUER Plantas medicinales 459a: A r r a c l á n ( R h a m n u s f r a n g u l a L.). Sinonimia cast., a r r a c l a n e r a , f r á n g u l a , a l n o b a c c í f e r o .

→ 1726-1970 Ac. [No aparece en 1770; en 1780 Supl.-1791, s/v alnedo.] 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

  • alnafe DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alnagora DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alnahafe DH (1960-1996)
  • alnario DH (1960-1996)
  • alnebí DH (1960-1996)
  • alnedo DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alnno DH (1960-1996)
  • alno DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alnuálualo DH (1960-1996)
  • -alo DH (1960-1996)
  • ¡alo! DH (1960-1996)
  • alo DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alo- DH (1960-1996)
  • aló DH (1960-1996)
  • aloa DH (1933-1936), DH (1960-1996)
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas