alo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alo1, allo. (Del náhu. alo.) m. Méj. Guacamayo.
El primer testimonio de esta palabra en nuestro material es de Molina, Fray Á. VMex. cast. 1571, que la cita como indígena: "Alo: papagayo grande".
a1590 SAHAGÚN, FRAY BERNARDINO DE Hist. Nueva Esp. III (1830) 170: Hay otra manera de papagallos, que llaman A l o ; [...] vive[n] en lo alto de los montes y riscos, crían en las espesas arboledas, son domesticables, tienen el pico amarillo y corbo como aleón. 1624 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio I 799b: Vnos [papagayos] ay muy grandes llamados en México Allos y Gua[c]amayas.
1803 Ac. [Hasta 1914. En 1803-1869, allo; desde 1884, alo.] 1894 GAICAZBALCETA VMexicanismos (1899): ~: [...] Si alguna vez ha corrido aquí entre españoles esa voz puramente mexicana, de lo cual no tengo prueba, hoy nadie la conoce y debe desaparecer del Diccionario. [Anteriormente recoge el testimonio de la Ac., del que dice es copia exacta del de Molina, y el de Sahagún.] 1898 RAMOS DUARTE Dicc. Mej. 1942 SANTAMARÍA: ~: Nombre vulgar con el cual describe el cronista H e r r e r a la guacamaya roja de Méjico, ave de las psitácidas. El nombre se encuentra en la literatura de la fauna nacional. [En Dicc. Mejicanismos 1959 recoge alo con el texto de GaIcazbalceta. La cita de Herrera no la hemos podido localizar.]

→ 1786 Dicc. Terreros, &. [Salvá 1847 recoge allo; Dicc. Nac. Domínguez 1853, Zerolo 1895 y Alemany 1917, alo y allo.] 1803-1914 Ac. [En 1803-1869, allo.]
alo2, halo. m. Consuelda, planta.
1629 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio II 406a: Pero el halo, a quien llaman assí los Franceses, [...] cura el lado [...] y roturas; es semejante a la cunila búbula y en lo alto de la cima al tomillo. Ibíd. 429b: Nosotros llamamos alo al que los Griegos símphito pétreo. Es semejante a la cunila búbula, con las hojas pequeñas [...] y las cimas como de tomillo. 1730 SUÁREZ RIBERA, F. Clave Méd. I 405b: ~ es término Castellano que significa a la hierba llamada consuelda.

→ 1726 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

  • alnebí DH (1960-1996)
  • alnedo DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alnno DH (1960-1996)
  • alno DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alnuálualo DH (1960-1996)
  • -alo DH (1960-1996)
  • ¡alo! DH (1960-1996)
  • alo DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alo- DH (1960-1996)
  • aló DH (1960-1996)
  • aloa DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • aloar DH (1960-1996)
  • aloaria DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alobadado DH (1933-1936), DH (1960-1996)
  • alobadar DH (1960-1996)
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas