altisa

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

altisa. (Del fr. altise.) f. Altica.
1853 Dicc. Nac. Domínguez. [Como género.] 1885 Dicc. Encicl. Agric. s/v alticas o altisas: Las altisas se distinguen por tener antenas cuya longitud iguala a la mitad del cuerpo. 1887 Dicc. Enciclop. Hispanoamer. I 1114b s/v: Son las altisas insectos muy pequeños. 1939 Dicc. Agric. Matons I 185a: ~: Nombre de unos pequeños coleópteros llamados también P u l g a s d e t i e r r a , P u l g u i l l a s , etc. [...] Varias especies de a l t i s a s son perjudiciales a los jardines y a las plantas cultivadas. 1942 MARCILLA ARRAZOLA, J. Trat. viticultura I 340: Se apuntan posibilidades de eficacia para tratamientos contra algunas cochinillas, contra la pulguilla o altisa, etc. 1964 CAÑIZO GÓMEZ, J. y ARROYO VARELA, M. Nombres vulg. insectos: ~ de huerta: H a l t i c a o l e r a c e a L. Ibíd.: ~ de la vid: H a l t i c a a m p e l o p h a g a Guer.

→ 1853 Dicc. Nac. Domínguez, &. 1927-1950 Ac. (DM).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas