amancillar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amancillar, amanzillar, amancellar, amanzellar. (De a7- + mancilla.) Amacillar es errata en Belmonte Bermúdez La Hispálica c 1600-18 ed. 1921, 128.
I. Con idea de apenar o dañar.
1. prnl. Apenarse o apesadumbrarse.
1251 Calila (1967) 191,3214: E avríamos poca ganançia en ello, que fyncaríamos amanzellados por ty. c1350 Sumas hist. troyana de Leomarte (1932) 333,13: Muy fuerte se amanzellaua Ynogenis, e a las vezes se amorteçía. Mas Bruto la tomaua en los braços e la abraçaua e la besaua e confortáuala muy dulçe mente. a1403 LPZAYALA, P. Rimado (Bib. Hispan. XXII) v. 1480d: Tierra de mesquindat aquesta Job llamaua, / &1 lugar de tiniebras, que lo atormentaua / Escura çeguedat, e por ende lloraua / Sus males &1 quebrantos con que se amanzellaua. + 5 SIGLO XIV (amanzellar, amansellar).
1533-34 GARCILASO (1964) 117,1148: Nuestro ganado pace, el viento espira, / Filomena sospira en dulce canto / y en amoroso llanto s'amanzilla. 1588 VIRUÉS Monserrate (BibAE XVII) 545a: El llanto enjuga, el rostro ya serena, / Ya no suspira, ya no se amancilla, / Sino brava, colérica y furiosa / Hacerle fieras amenzas osa. 1595-1600 LOPE DE VEGA Pastoral Jacinto III (1895) 654a: ¿No queréis que me amancille / De ver que falte a mi honor / Y que a su gusto se humille? 1738 LOBO, E. G. Poes. 216: Al grave susto del furor cercano, / se suspende mi aliento, o se amancilla, / viendo que ocupa el trágico combate / el camino cubierto del gaznate.
b) tr. Apenar o entristecer.
1599 ALEMÁN GAlfarache 16v0: Haziendo tales estremos, gestos y ademanes [...] que todos la creyeron, y a todos amancillaua, teniéndole compassiua lástima. 1621-22 QUEVEDO Mundo caduco (1945) 549b: Alentó la nación postrada, a quien amancillaba, si no la vitoria, la tardanza, pues para el duque de Saboya era gloria no competir el triunfo a España, sino entretenérselo. a1635 LOPE DE VEGA? Sufrimiento honor I (1930) 629: No viertas, que es desconsuelo, / agua con que me amancillas, / que el nácar de tus mejillas / plata y oro dan al suelo. + 3 SIGLO XVII.
1977 NEHAMA, J. Dict. Jud.-Esp.: [Amancillar]: `provoquer la compassion': [sus males amancillan el corazón]. [Las formas entre corchetes, en transcripción fonética.]
c) prnl. Apenarse o compadecerse.
1528? GÜETE, J. Vidriana (1913) 201,941: Pues a fe, / y assí Dios salud me dé, / que avnque hablas tan cruel, / si supiesses lo que sé, / tú te amanzillasses dél. 1599 ALEMÁN GAlfarache 210v0: Ten misericordia deste pecador afligido y llagado, impedido de sus miembros; mira mis tristes años; amanzíllate deste pecador. 1977 NEHAMA, J. Dict. Jud.-Esp. s/v [amancillar]: [Amancillarse]: `éprouver de la pitié pour quelqu'un qui est frappé par le malheur'; [se amancilla el alma]: `on est pris de pitié'. [Las formas entre corchetes, en transcripción fonética.]
d) tr. jud.-esp. Or. Compadecer (a alguien).
1977 NEHAMA, J. Dict. Jud.-Esp. s/v [amancillado]: [El ser amancillado en su desgracia consola en veces de las sufrienzas]. [En transcripción fonética.]
2. tr. Dañar. En sent. físico.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 183b: Allí veríades [...] tantos magros, &1 tantos descoloridos, &1 tantas piernas llenas de postillas &1 amanzilladas, &1 tantos de vientres finchados, &1 espinazos tuertos &1 coruados. 1528 DELICADO Lozana andaluza Gi: Meteré vuestra espada do no la halléys, que no quiero que me amanzilléys. c1580 Vida Galera (1603) v. 98: Ninguno ha de alegar / que tiene gota ni usagre, / que luego mandan sajar / las carnes y salmorar / con sal y fuerte vinagre, / do pueda el pobre forçado, / harto aflito y con dolor, / todo el cuerpo amanzillado / y de palos magullado, / sin hallar ningún fauor. 1640 SAAVEDRA FAJARDO Empresas 1 (1642) 4: Suelen los Iardineros poner encañonados a las plantas, aun antes que se descubran sobre la tierra, porque ni las ofenda el pie, ni las amancille la mano. + 6 SIGLOS XVI-XVII (amancillar, amanzillar).
1749 DUQUE DE BÉJAR Poes. (BibAE LXVII) 504a: Contra el más nocivo monstruo / Que ya en la esfera el pie fije, / Ya entre rosas se disfrace, / Ya entre verdores se abrigue, / Estrago, cicuta o áspid, / No hay astro que no amancille, / No hay pensil que no inficione, / Ni planta que no atosigue. c1800 SOLÍS, D. Poes. (BibAE LXVII) 247b: Aunque pudieran sin mal / Ni rencilla / La sed que los amancilla / Entrambos satisfacer, / Ninguno quiere ceder / La posesión de su orilla. 1837 ECHEVERRÍA, E. Rimas 154: Tu fiero brío / Yo provoco y desafío / Armado de mi razón; / Yo masa de vil arcilla, / Yo flor que un soplo amancilla, / Trama débil y sencilla, / Despojo de la creación.
b) En sent. moral.
a1403 LPZAYALA, P. Rimado (Bib. Hispan. XXI) v. 1114b: La su fuerça con fanbre será adelgazada, / Con mengua &1 pobreza su vida amanzellada. Ibíd. v. 1267d: Sathanás a este justo muy mucho lo turbó; / Quemó le los ganados, los fijos le mató, / &1 salut de su cuerpo con dura lepra llagó, / Con lengua de su muger fuerte lo amanzelló. a1456 [CARTAGENA, ALONSO DE] Cinco libros Séneca (1491) 82v0: Es albardanía habla de burla que muerde &1 amanzilla al que la oye.
1517 TORRES NAHARRO Propalladia Aijb: Solo vn desdén / amanzilla vn coraçón. a1597 HERRERA (1975 II) 179,6: ¿Adónde me dexáis al fin perdido, / ingratas oras de mi bien passado? / [...] / Nunca bolváis d'el puesto conocido / a amanzillar el coraçón cuitado. 1688 FDZPIEDRAHÍTA Hist. 131a: Al retozo de vn cohete [...] se descompuso [...] la altivés de vn Príncipe de Borgoña, sin que los efectos del sobresalto amancillassen la entereza de Luis el Onzeno. + 3 SIGLOS XVI-XVII (amancillar, amanzillar).
c) tr. Causar o producir (un daño).
a1403 LPZAYALA, P. Rimado (Bib. Hispan. XXII) v. 1203a: Enpero, quantas llagas Satán le amanzillara, / Con otras tantas coronas de virtud coronara.
II. Con idea de manchar.
3. tr. Manchar. En sent. moral. Referido especialmente a la honra o la pers. que la posee.
1256-63 ALFONSO X Part. II (ms. s. XIV ed. 1807) 306: Dieron penas ciertas a los que contra esto ficiesen por el yerro et la falsedat que facien, porque ellos no tan solamente fincaban amancellados, mas aun los que dellos venien. c1295 GConqUltramar (1503) lib. II f0 135d: E otrosí como la espada es bruñida &1 luzia, assí deue el cauallero tener su fama guardada &1 limpia que no hiziesse ninguna cosa que gela amanzillasse. c1400 Cantar Rodrigo (1911) v. 409: Querría más vn clauo / Que vos seades mi sennor nin yo vuestro vassallo. / Porque uos la bessó mi padre, soy yo mal amanzellado. + 1 SIGLO XV (amanzillar).
1565 GRANADA Mem. Vida Cristiana (1907) 589: ¿Cuánto debes al Señor por haberte dejado una fuente abierta en su precioso costado, para que en ella te bañases y lavases todas cuantas veces sintieses tu ánima amancillada con algún pecado? 1588 ÍD. Simbolo Fe V 231a: Dixo le el padre que ninguna destas honras se le ha de dar por el peccado que auía cometido en amanzillar la cama de su padre. 1657 JARQUE, J. A. Orador cristiano parte 1a I 145b: Agenas culpas con todo el posible secreto se han de reprehender, para que ni se cargue la conciencia propia ni se amancille la reputación agena. + 56 SIGLOS XVI-XVII (amancillar, amanzillar).
1723 OVIEDO BAÑOS Ha Venez. 150b: Acción indigna de vn corazón magnánimo y que amancilló mucho la fama de Faxardo. 1834 LARRA El doncel (1874) 178: Sí, caballeros hay, y cerca de nosotros, que amancillan la clase a que pertenecen. 1867 TAMAYO Y BAUS Drama nuevo III 2a parte (1900) 278: ¿Tú me arrebatas la adorada esposa? / ¿Tú amancillas mi frente? + 17 SIGLOS XVIII-XIX.
b) En sent. físico. Ú. t. en sent. fig.
1438-39 MENA Coment. Coronación copla CLXIX (1512) 66c: El sol [...] si está amarillo o amanzillado, que significa lluuias. 1482 VALERA, D. Crón. España (1493) 4c: Tenía vna rropa de lana [...], &1 quando acaecía estar de algo amanzillada, que la metían en vn gran fuego, &1 salia limpia. 1499 FDZSANTAELLA, R. Vocab. eccles.: Commaculo: [...] amanzillar o ensuziar. + 12 de la misma obra.
1503 Inventarios Reales (1943) 112: Está [la colcha] amanzillada en algunas partes. 1550-80 LUIS DE LEÓN Poes. (1950) 32,72: Y tú, Betis divino, / de sangre ajena y tuya amancillado, / darás al mar vecino, / ¡cuánto yelmo quebrado! 1660 ZABALETA Día fiesta tarde (1667) 379b: Es menester ir mirando dónde pone los pies para no caer y para no enlodarse, [...] cuidando de que de las ventanas no le amancillen la limpieça. + 10 SIGLOS XVI-XVII (amancillar, amanzillar).
a1828 FDZMORATÍN, L. Poes. (1831) 208: Tú que viste [...] / [...] en sangre amancillado / Tu raudal cristalino, / ¡Oh, padre Turia! 1920 MUÑOZ PABÓN Mansedumbre 329: No porque desconfiara de Maravillas el canto del pensamiento; sino por quién pudiera ser el malvado que había pretendido en su insania amancillar con fango la limpidez de la luz.
c) prnl. Mancharse. En sent. físico o moral.
1499 FDZSANTAELLA, R. Vocab. eccles.: Obsordesco: [...] por començar a amanzillarse o crescer en tal aucto.
4. tr. Deslucir o restar perfección.
1438-39 MENA Coment. Coronación copla XXXIV (1512) 17a: La sciencia, que se representa por aquella fuente, no es contaminada, ni amanzillada de ningún defecto aquella que buena &1 honesta es &1 licenciada de vsar. 1490 PALENCIA Vocab. 206b: Impurus: es el amanzillado con algún viçio.
1594 RIBADENEYRA Vida P. Laýnez (1605) 277a: La deshonestidad y codicia [...] son los vicios que más amanzillan y afean la hermosura y limpieza que deue resplandecer en los Eclesiásticos. 1601 MARIANA Hist. I 963,37: Era muy cruel, ambicioso, y le amanzilló grandemente la abominable auaricia por enriquezer los suyos. a1634 LOPE DE VEGA? Púsoseme el sol III (1930) 29b: La capa blanca y capilla / y escapulario le quiten; / que estas prendas no permiten, / alma que el vicio amancilla. + 6 SIGLOS XVI-XVII (amancillar, amanzillar).
1798 FDZMORATÍN, L. Trad. Hamlet I X (1830) 253: Aunque sus virtudes fuesen tantas cuantas es concedido a un mortal, y tan puras como la bondad celeste, serán no obstante amancilladas en el concepto público por aquel único vicio que las acompaña. 1820 TAPIA, EUGENIO Ensayos satír. 6: Así el vil interés con su influencia / Profana escandaloso y amancilla / Del matrimonio santo la excelencia.
b) prnl. Ponerse deslucido.
1611 HOJEDA Cristiada [158]: La Flor de estraña maravilla, / Clicie, se entorna i busca al Sol ardiente, / I, cuando se le asconde, se amanzilla, / Haziendo en sí por él otro Ocidente; / I abre su faz hermosa i amarilla, / En viendo al Sol nacer en el Oriente.

→ 1604 PALET Dicc., &. 1611 COVARRUBIAS Tes. 535d s/v mancilla. 1693-1729 AYALA (TL). 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas