amandar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amandar. tr. Mandar u ordenar.
c1260 FJuzgo lib. 2 tít. 2 ley 3 (ms. Esc. 3 ed. 1815, 24b): Si de alguna de las partes son muchos querellosos e de la otra pocos, el iuez deve amandar que escoian entre sí quáles trayan el pleyto. [Mss. B. R. 1 y 3: amandar; otros mss.: mandar.]
<2. "Mandar, enviar." (Ac. Dicc. Hist. 1933.)
Amando es error de lectura por añado, en eds. 1851 y NBAE XIX de Canc. Baena c1406 (v. texto más abajo). De él proviene la inclusión de la voz en Ac. Dicc. Hist. 1933.
c1406 IMPERIAL (Canc. Baena 1851) 614: De más alto caye quien más alto see, / Aquesto vos amando por un corrilayo, / Segund cada año nuestra vista vee / Las flores de ablil secarse en el mayo. [Ms. s. XV f0 184b; ed. 1860 II 251b, y 1966, 1105: añado; NBAE XIX 685a: amando.]>

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas