amanezquero

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amanezquero, ra. (De amanezca + -ero.) m. y f. Méj. Persona que no tiene oficio ni beneficio y obtiene de mala manera lo necesario para pasar el día.
a1827 FDZLIZARDI Catrín cap. 7, 221 (GaIcazbalceta VMexicanismos 1894 ed. 1899 s/v): Yo no pasaba de lo que llaman amanezquero; apenas afianzaba dos o tres pesos, los rehundía, sacaba mi puro y me lo iba a chupar a la calle. 1894 GAICAZBALCETA VMexicanismos (1899): ~: m. fam. El que no tiene oficio ni beneficio, y saca del juego o de otro mal arbitrio lo necesario para pasar cada día. Desusado hoy. 1925 MALARET. [En Supl. 1940 recoge como nota de Muñoz Ledo, M.: "Nunca he oído tal acepción en Méx.".] 1942 SANTAMARÍA: ~, ra: fam. [También en Dicc. Mejicanismos 1959.]
2. f. Guat., Méj. y PRico. Amanecida o amanecer.
1940 MALARET Supl.: ~: vulg. Guat. `Madrugada, amanecida'. [También en 1946.] 1945-49 ASTURIAS, M. Á. Hombres de maíz (1966) 34: Resaltaba parado, mirando fijamente el fuego, [...] sudando a medianoche o en las amanesqueras, igual que si le hicieran sahumerios. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Méx. y P. Rico: Madrugada.
3. Nicar. "Acción y efecto de velar toda la noche en una fiesta y prolongarla hasta después de amanecer." (Valle Dicc. Nicar. 1948.) Cf. amanecer1 acep. 8a.
1976 ZEPEDA HENRÍQUEZ Folklore nicaragüense 19: Los sones rústicos del atabal, el pito de barro, el juco y la sonaja armonizan con los de la marimba, de incierta procedencia, y los del tacto de amor de la guitarra española de nuestras serenatas y "amanesqueras".

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas