amangualar

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

amangualar. (De a7- + manguala `confabulación'. Cf. mangualarse.) tr. Colomb. Conchabar. Ú. generalmente en forma prnl. con sent. recípr.
1920 LANAO Prov. Riohacha. 1922 SUNDHEIM VCosteño: Amangualarse: (Barb[arismo]). Conchabarse. Ú. en Río Hacha. 1934 ROBLEDO Pap. Lex. Antioquia: Amangualarse: Unirse. Convenirse. Conchabarse. 1940 MALARET Supl.: Amangualarse. [También en 1946.] 1943 RESTREPO, R. Apuntaciones s/v manguala: Se amangualaron godos y rojos para explotar al pueblo sufrido. [También en 1955.] 1953 TOBÓN BETANCOURT Colomb.: Amangualarse. [También en ed. 1962.] 1958 SCHZCAMACHO, J. Dicc. HSantandereana 208 s/v manguala: A m a n g u a l a d o s son los asociados para hacer picardías. 1964 ALARIO DI FILIPPO Lex. colombianismos 13a: Amangualarse. 1975 Ac. COLOMB. Breve Dicc. Colomb.: Amangualarse: Col. Ponerse de acuerdo dos o más personas para perjudicar a otra u otras.
2. prnl. Colomb. "Cometer manguala o fraude." (Malaret Supl. 1940.)
1946 ÍD.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas