ametalar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
ametalar1. (De a7- + metal.) tr. Bordar o entretejer (una tela) con metales. Ú. m. en part.
1496 ENCINA, J. Canc. 54d: De mi grossero sayal / y vuestro fino brocado / hecho vn sayo ametalado, / ved si parecerá mal; / mas, pues que grossero y tal / de mi lavor le queréys, / bordad le de buen metal, / que por más que lo emendéys / aún le quedará señal. c1497 ÍD. Égl. Fileno (1893) 196: Oye, Zambardo, que goces el sayo / Ametalado que ayer te vestiste. [Lamano, DSalmantino 1915 s/v cita estos dos textos y agrega: "Indícase en ambos textos un sayo compuesto de dos piezas, o de un paño listado de dos colores". Ac., Dicc. Hist. 1933 s/v ametalado también los registra, y define: "Semejante en el color al metal o latón".]
1599 PERCIV.-MINSHEU (TL): Ametalado: made or done with mettal. 1623 Ibíd.: ~: [...] Also to make or doe with mettall.
1902-6? SALADO ÁLVAREZ Episodios 1, 61 (Santamaría Dicc. Mejicanismos 1959 s/v ametalado): Para que tanto mi tía como mis hermanas esperaran, vestidas con sus túnicos de limón y sus rebozos ametalados. Ibíd. 4. 93: La rancherita lució como nadie el rebozo calandrio y el ametalado, las puntas enchiladas y el zagalejo de castor. [Santamaría define: "Dícese entre las gentes del interior del rebozo de seda con vetas metálicas de oro o plata".] 1942 SANTAMARÍA. [Méj.]
2. tr. Alear (metales). Ú. m. en part. y t. en sent. fig.
1601 VEGA, FRAY P. Segunda parte Declar. Psalmos (1607) 136a: Todo el bien criado de la tierra, y aun del cielo, es vn trocado baxo de las mismas perfectiones de Dios en otro metal, o digamos que es el oro della, pero con mucha liga [...]. Pues agora a nuestro propósito: a todos quantos Dios reparte de sus bienes, no se los da puros, como están en él mismo, sino aguados y ametalados con las imperfectiones de las criaturas en la tierra. 1604 PALET: Ametalado: [...] meslé de metaux. 1604 LOPE DE VEGA Rimas 134: Hombres que apenas una carta escriven, / Y quando escriven como enfermos sudan. / Y después que escriviendo / Otra camisa (si la tienen) mudan, / Paren un monstro horrendo, / Como escoria de Alquimia ametalado. 1607 OUDIN: ~: [...] mesler de metaux. 1611 COVARRUBIAS Tes. 64a s/v ámbar: El oro, ametalado con quinta parte de plata, tiene esta mesma color. [Citan este texto Ac. 1726 s/v ametalado, que define: "Cosa perteneciente a metal, que, o tiene parte de metal, o es semejante en el color al azófar, comúnmente llamado metal", y Dicc. Hist. 1933 s/v, que define: "Alear".]
b) tr. Formar (algo) mediante mezcla de cosas heterogéneas.
1599 SAONA, J. Hyerarchía (1603) [21]: Este [el hombre] está ametalado de cosa corruptible, que es el cuerpo, y incorruptible, que es el alma. 1618 RAMÓN, FRAY T. Puntos escripturales II 98a: Este hombre [...] fue el hijo de Dios. Este es el hombre ametalado y hecho de mezclas, esto es, de Dios y de hombre.

→ 1591 PERCIV., &. [Perciv.: ametalado, en un sent. no documentado en nuestro material.] 1786 Dicc. Terreros, &. 1939-1984 Ac.
ametalar2, amitalar. (De a7- + metad o mitad.)
El siguiente texto de Tirante el Blanco 1511 ed. Clás. Cast. CXCI 272,29: "El cavallero Rocaforte [...] subió en una torre, el qual alçó allí una vandera del rey Escariano ametalada con las armas del vitorioso capitán Tirante", podría ser el primer testimonio de esta voz. Martín de Riquer señala en nota: "en el original, mijanada, o sea `partida' "; y en el glosario de la misma ed. define: "Ametalada: `partida' ". De no aceptarse esta interpretación (ametalar2 `partir por la mitad'), cabría la posibilidad de adscribir el texto a ametalar1 acep. 1a.
1. tr. Áv., Các., Sal. y Tol. Hacer que (algo) esté compuesto de dos mitades distintas. Ú. m. en part.
1915 LAMANO DSalmantino: ~: [...] Mezclar dos cosas en igual proporción, mitad por mitad: "Voy al molino con este saco, a m e t a l a d o de trigo y centeno". c1918 céd. Ac. s/v: "He sembrado la tierra de trigo y centeno, ametalá." [...] "Eso es preciso ametalarlo." [Ávila, Valle de Amblés, Sierra de Ávila, Arévalo. Vulgar.] 1979 MURGA BOHIGAS Habla pop. Extr.: Ametalao: (Navalmoral de la Mata) Poner mitad y mitad de alguna cosa, diciéndose: "Ponme el vaso de vino, a m e t a l a o " . 1984 MADROÑAL céd. Ac. s/v: Tengo el peazo amitalao, sembrao mitad por mitad de avena y cebá. [La Jara, Toledo.]
2. intr. Sal. Amellizar o coger el doble de lo sembrado.
1915 LAMANO DSalmantino.
3. intr. Áv. Mediar. Dicho de período de tiempo.
c1918 céd. Ac. s/v: Ametalao el mes de Junio. [Ávila, Valle de Amblés, Sierra de Ávila, Arévalo. Vulgar.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas