angaité

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

angaité, angaisté, angaite, angaiste. adj. De una tribu india del grupo mascoi, habitante del Gran Chaco. en Paraguay. Ú. c. s. m. en pl.
c1920 Enciclop. Espasa XLI 1222b s/v Paraguay: Por los inmensos desiertos de la región oriental o Gran Chaco vagan los t o b a s , los l e n g u a s , los p i l a g a e s , los a n g a i s t é s [...] y los g u a n a e s . 1942 SANTAMARÍA: Angaistes o angaites. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.
2. m. Dialecto hablado por estos indios.
1949 CASTELLVÍ Dicc. lenguas indoamer. (1958) 158b: Angaité. F. m a s k o i . Entre los ríos Galbán y Verde (Par.). 1961 TOVAR LLORENTE, A. Catál. lenguas Amér. Sur 40: L e n g u a M a s c o i . Este grupo étnico, situado en los bordes septentrionales del Chaco, [...] es poco conocido en el orden lingüístico [...]. Se citan en fuentes antiguas los dialectos Angaité (con la variedad Enenslet) [...], Mascoi [...], Sapukí [...] y Cayotugui. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Arg., Bol. y Par. Dialecto hablado casi hasta el presente por parcialidades indígenas del grupo Mascoi, en la región central del actual Chaco paraguayo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas