angélico

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
angélico, ca, angéligo, anjélico. (Del lat. angelĭcus.) Angéligo: Sahagún, León, 1079 (Orígenes 1950, 244).
1. adj. Perteneciente o relativo a los ángeles. Cf. ángel aceps. 1a a, 9a a, 11 a y 12 a.
c1237 BERCEO Sacrificio (1913) v. 142c: El uino torne sangre la que nos redemió, / torne cosa angélica la que carnal nació. c1255 ÍD. Mil. (1971) v. 60c: Fizoli otra gracia qual nunca fue oida: / dioli una casulla sin aguja cosida; / obra era angélìca, non de omme texida. c1440 RDGZCÁMARA Cadira (1884) 89: Et aquesta es vna de las razones por que la muger en beldat e en virtud ha la figura angélìca más se paresçe. + 8 SIGLO XV.
1549 Canc. Espiritual (1915) 220: Toda la milicia angélica / cantaua con armonía: / A ti, Dios, se dé la gloria / para siempre y toda vía. c1640-50 LEÓN PINELO, A. Anales Madrid (1931) 61: Cercada del coro virginal y angélico de religiosas, que le recomendaban el alma, la dio al Señor que la había criado. 1685 BARRIOS, MIGUEL Poes. (1962) 168: Detén, [Dios], lo criminal, suelta el auxilio, / hazlo mi nave en mi tormenta amarga, / dame puerta en tu angélico concilio, / no de mi vida tomes cuenta larga. + 54 SIGLOS XVI-XVII.
1786 Dicc. Terreros: Anjélico. 1797 MELÉNDEZ Poes. (1820 IV) 63: Deja, pues, de llorar y enternecerte, / Ni en su angélico gozo te conduelas, / Que es de Dios oponerte / A la ley adorable / Con voluntad culpable. 1880 BLASCO, E. Malas costumbres (1904) 178: La niña estaba ya rígida, violáceo el cuerpo, sin color la angélica faz, las manitas, como por un secreto resorte movidas, vueltas hacia el cielo. 1962 FUENTES, C. Muerte Artemio (1968) 262: Levantó la mirada, como si emergiera de una zambullida a fuerza de lastre: encima de las cabezas despeinadas y de los brazos ondulantes, el claro cielo de vigas y los muros blancos, los óleos del siglo XVII y los estofados angélicos. + 36 SIGLOS XVIII-XX.
b) pan ~. v. pan.
c) salutación angélica. v. salutación.
2. De naturaleza de ángel. Cf. ángel acep. 1a a.
c1240-50 Alexandre (ms. O s. XIV ed. 1934) v. 2386b: Era enna corona el çielo deboxado / todo de creaturas angélicas poblado, / mas el lugar do fura Luçifer derribado / todo está yermo, pobre &1 desonrrado. p1450 Trad. Crón. Lucas Tuy (1926) 13,9: En el primero día fizo el Señor la luz e toda la angélica criatura. 1494 BURGOS, V. Propiedades cosas Diiij,a: Los theólogos afirman que en las espeçies angélicas no ay algunos yndiuiduos, mas cada ángel haze su propia espeçie. + 1 SIGLO XIII.
1563 DENIS, M. Trad. Pintura F. Holanda (1921) 43: Y alguna vez en la vida le cumplirá [al pintor] pasar adelante, [...] y con Dionisio Areopagita contemplar en espíritu casto los nueve coros de los espiritus angélicos y inteligencias, hasta llegar allí donde están ardiendo los Serafines delante la primera fuente y causa de la pintura divina, que es el Summo Dios. 1607 J. DE LOS ÁNGELES Consider. Cant. Salomón (NBAE XXIV) 68b: Cuyo amor [de Jesús], más que seráfico, excedió al conocimiento de toda humana o angélica criatura. c1690-1736 VEN. GREG. F. STATERESA (Torres Villarroel 1798 XIII) 284: A su vista [de Dios] quedan pasmados los más encumbrados Querubines y todas las Inteligencias Angélicas. + 15 SIGLOS XVI-XVII.
1738 TORRES VILLARROEL Vida Ven. Greg. F. StaTeresa (1798 XIII) 40: Sentía unas fruiciones tan amorosas y agradables como si estuviera rodeada de la gloriosa compañía de los Espíritus Angélicos. 1851 DONOSO CORTÉS Ensayo Catol. (1854) 22: Espíritus angélicos habian hablado a los hombres y habían cruzado por los aires. 1951 RESTREPO, F. Astros y rumbos (1957) 356: El fin por que Dios puso el drama en movimiento fue para mostrar alos espíritus angélicos [...] la profundidad e inagotable multiplicidad de su sabiduría. + 8 SIGLOS XVIII-XX.
3. Digno de ángel o que parece de ángel. Alguna vez con intención peyorativa. Cf. ángel aceps. 1a a y 9a a.
c1405-10 VALENCIA, D. (ms. Canc. Baena) [164]a: Graçiossa, muy fermosa / de muy linda fermosura, / amorosa et donosa, / de angélica fygura, / muy pura criatura / deleytosa. 1446 ÁLVARO DE LUNA Libro Claras Mujeres (1908) 60a: Nin aun ese varón Çicero, muy loado, [...] quando por su angélica fabla libró de muerte aquel varón llamado Ponpilyo. 1499 Celestina VI [evi]: Certifica me breuemente si houo buen fin tu demanda gloriosa, &1 la cruda &1 rigurosa muestra de aquel gesto angélico &1 matador. + 12 SIGLO XV.
c1518-24 LPZYANGUAS Farsa Mundo (1528, ed. 1913) 442 v. 658: Sonaua otro coro de bozes suaues, / angélicas todas que al ciclo subían / y con su armonía sentí que dezían. c1535-75 HURTADO MENDOZA, D. Poes. (1877) 60: Pastores, vos que vistes su beldad / Y su angélica vida, / Y aquella celestial manera en tierra / Que deshacía todo el bien humano, / Doleos de mí, pues quedo en soledad. [Habla de su dama.] 1618 ESPINEL Marcos Obregón (1655) 187v0: Mi esposa, con su Angélica condición, enamorada de vuestra piedad y oluidada de mi rigor, os embía en esta bolsica cien escudos para vuestro camino. + 40 SIGLOS XVI-XVII.
1797 MELÉNDEZ Poes. (1820 IV) 21: Ven, mueve el labio mío / Angélica verdad, prole dichosa / Del alto cielo, y con tu luz gloriosa / Mi espíritu ilumina. 1844 ZORRILLA Rec. y fantas. (1852) 279b: ¿Temes que mis fuerzas b é l i c a s / Cedan, y me quede e x á n i m e ? / Dudas tienes bien a n g é l i c a s ; / Verdades oye e v a n g é l i c a s , / Que contigo voy u n á n i m e . 1987 TORRENTE BALLESTER, G. Yo no soy 108: Tampoco tengo seguridad de que conociera mi pensamiento por intuición angélica, o solo cuando yo emitía señales interiores que se lo revelasen. + 39 SIGLOS XVIII-XX.
4. Que tiene alguna de las cualidades propias del ángel. Dicho de pers. Cf. ángel aceps. 1a a y 9a a.
1456 TORRE, F. Canc. y obras (1907) 176: La qual tristeza e dolor es muy razonable por tan grand pérdida como ha avido en la muerte del muy magnífico e angélico señor el obispo de Burgos. 1547 FERNÁNDEZ, S. Trag. Policiana (NBAE XIV) 20a: ¡O, angélica Philomena, si boluiesses tus ojos de misericordia sobre este tu captiuo Policiano, bienauenturado tormento digno de tan ineffable remedio! 1609 J. DE LOS ÁNGELES Vergel espiritual (1610) 171: El Doctor Angélico, acerca de la obra, pregunta muchas cosas. 1633 QUEVEDO Trad. Vida devota (1790) 10: Mira ahora, te ruego, los que están sobre la escalera y verás que son hombres Angélicos o Ángeles que tienen cuerpos humanos. + 17 SIGLOS XVI-XVII.
a1752 TORRES VILLARROEL Cátedra morir (1798 XIV) 190: Hermanos mios, no temerán la última agonía [...] y morirán angélicos, sin el ansia ni horror que padecen los mal dispuestos en aquella hora. 1924 GALORCA Carta a M. FdzAlmagro (1968) 65: Dentro de días, Falla el angélico pondrá sus manos sobre mi operita. 1943 TOVAR LLORENTE, A. Ensayos (1960) 39: Unos genios infantiles, angélicos, músicos, conquistaron el mundo para la poesía. + 9 SIGLOS XVIII-XX.
5. f. Se da este nombre a diversas plantas.
a) Se da este nombre a distintas plantas del género Angelica, especialmente la A. archangelica L., llamada también ~ arcangélica, hortense o de jardín.
a1453 GMZSALAMANCA Compendio medicina (1971) 43: Reçipe çumo de regaliza, ocho libras; [...] e de semjente de ruda, e de baxílico, e de fortiga vltramarina o çeçiliana, que es angélica. 1515 RDGZTUDELA Compendio boticarios f0 47d: De las hojas: [...] angélica. 1555-66 LAGUNA, A. Dioscórides lib. III cap. LXXV 314: Persuádense algunos [...] que la vulgarmente llamada Angélica o yerua del Sancto Spíritu sea el Smyrnio legitimo. 1592 RÍOS, G. Agric. jardines (1645) 224a: Angélica es de la misma manera que el peregil Macedonio; dura tres y quatro años, lleua simiente; su raíz es cosa muy prouada contra la peste, trayéndola consigo. 1608 LOPE DE VEGA Batalla honor II (1934) 89,1933: Hermosa dormidera / no durmiera mi vida y con su llabe / mi libertad tubiera / preso al amor. Angélica suabe, / pues libras de la peste, / ¿qué accidente mortal, qué fuego es este? + 10 SIGLOS XVI-XVII.
1739-42 FDZNAVARRETE, F. Hist. Nat. Esp. (Colmeiro Enumeración plantas 1886 II 572): Angélica de Jardin. c1741 MATA, J. Arte repost. (1755) 36: La Angélica es una yerva muy pectoral y olorosa; cógese tres veces al año: en la Primavera, Estío y Otoño; el mejor tiempo es quando los tallitos que la mantienen están medianamente gruessos, antes de que haya brotado la grana o simiente. 1769-71 NIPHO, F. M. Correo general España (Colmeiro Enumeración plantas 1886 II 572): Angélica hortense. 1784 GMZORTEGA, C. Flora Esp. V 272: Angelica sylvestris. C a s t e l l . Angélica palustre [...]. Archangelica. C a s t e l l . Angélica arcangélica [...]. Angelica sativa. C a s t e l l . Angélica. 1896 LÁZARO Flora española II 619: A n g e l i c a s y l v e s t r i s L. Tallo derecho [...], generalmente rojizo; hojas inferiores grandes, triangulares [...]; flores blancorosadas en umbelas [...]. A n g é l i c a S i l v e s t r e . Sitios montuosos del N., NE. y Centro. Se emplea para sustituir a la oficinal, aunque es menos activa. 1918-29 ZIN (Morales-Quiroz-Peña DECH 1984 s/v angélica): La semilla de la angélica se vende en Santiago. 1939 Dicc. Agric. Matons s/v angélica: Angélica de las Montañas (A . m o n t a n a L.). 1962 FONT QUER Plantas medicinales 502b: Angélica (A n g e l i c a a r c h a n g e l i c a L.) [...]. La angélica es una hierba que, en los buenos terrenos, puede alcanzar más de 2 m. de altura, con la raíz gruesa, la cual, cortándola, saca un jugo lechoso, tirando a amarillo [...]. Como tónicas estomacales se usan la raíz y las hojas. [...] Hieronymus Bock [...] le atribuye virtudes contra la peste. 1977 MAYOR-DÍAZ Flora asturiana n0 597, 356: A n g e l i c a s y l v e s t r i s L. "Angélica silvestre". + 33 SIGLOS XVIII-XX.
b) ~ carlina. Ajonjera (Carlina acaulis L.).
1741 Ordenanzas cinco Gremios 12: L o s G é n e r o s d e D r o g a s q u e s e n e c e s s i t a n p a r a l a M e d i c i n a s o n l o s s i g u i e n t e s: [...] Angélica Carlina. 1764 QUER, J. Flora Esp. IV 41: C a r l i n a a c a u l [ i ] s . [...] Angélica Carlina. 1769-71 NIPHO, F. M. Correo general España (Colmeiro Enumeración plantas 1887 III 283): Angélica carlina. 1940 CABALLERO, A. Índice Flora Esp. 554a: Carlina acaulis L. [...] Angélica carlina. + 4 SIGLOS XVIII-XX.
c) Cuba. "Árbol cubano de la Isla de Pinos que crece en los terrenos arenosos y florece en agosto." (Santamaría 1942.)
1849 PICHARDO, E. Dicc. voces cubanas: Anjélica: Árbol que describe el Sr. Lanier, de la isla de Pinos, alto de doce pies y seis pulgadas de grueso, en terreno arenoso; florece en agosto. [Igual en eds. posteriores.] 1928 DIHIGO Léx. cubano I 223. [Sigue a Pichardo.] 1945 BUSTAMANTE, L. J. Enciclop. cubana: Angélica: Con este nombre describen Lanier y Fernández ún árbol de la Isla de Pinos, de uso desconocido.
d) Árbol leguminoso de la Guayana (Dicorynia paraensis). También su madera.
1925 MALARET. [También en 1931 y en Lex. fauna y flora 1945-59 ed. 1970.] 1942 SANTAMARÍA. 1969 BASSEGODA Dicc. técn. Barbier: Angélica: Madera rosada, muy dura y resistente, de la leguminosa "Dicorgnia raensis" [sic].
e) árbol angélica. v. árbol.
6. Agua angélica. Cf. agua acep. 40. También poción angélica.
1728 MARTÍNEZ, M. Anatomía Pról. [8]: Saber recetar quatro tarazones de ruibarbo, vna Angélica o vnos polvos escalfados. a1744 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VIII) 136: Díceme [el amo] que era la Angélica, / y oyendo nombre tan alto / la Angélica tomé a pechos, / pues no pudo ser a brazos. 1770 Ac.: Angélica: [...] Purga que se compone de yerbas cordiales y del maná clarificado. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 150: Poción [...] angélica: C o c i m i e n t o d e m a n á p u r g a n t e . 1865 Dicc. farmacia II 500a: Poción angélica. 1901 MAS, J. Sinonimias 575: Poción [...] angélica. 1910 Enciclop. Espasa V 538b s/v angélica: P o c i ó n a n g é l i c a . Está constituida por una disolución filtrada de maná en un infuso de sen. Se usa como purgante.
b) adj. Dicho de una resina tacamaca: "Que es opaca, tiene sabor amargo, olor muy persistente, color que tira a rojizo por dentro y a gris por fuera, y fluye de plantas pertenecientes a distintas especies de gutíferas". (Ac. 1984 s/v tacamaca.)
1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 486: T a c a m a c a s n o p r o d u c i d a s p o r I c i c a s: Estas son muchas: unas de origen desconocido y otras de procedencia determinada. Entre las primeras hay la tacamaca llamada a n g é l i c a . Se la ha llamado angélica y sublime por la excelencia y suavidad de su olor, que es comparable al de la raíz de angélica. Es gris blanquecina exteriormente, gris amarilla o rojiza al interior, semiopaca, de fractura mate y de sabor amargo. 1977 SALA, M. Léx. indíg. español amer.: Tacama[ha]ca: [...] Méx., Ven. "resina de estos árboles", t a c a m a c a a n g é l i c a c o m ú n "variedades de resina". [Corchetes del texto.]
c) f. Licor hecho con angélica y otros ingredientes. Cf. acep. 5a a.
1981 RUIZ QUINTANO, I. (ABC 8 mayo 96b): En casa del padre se entraba a pedir la mano de la hija y se salía sabiendo de qué pie cojeaba el suegro. [...] Pero como cayeras bien, enseguida te sacaban una caja de galletas de coco y un chupín de angélica para quitar la vergüenza.
7. adj. Dicho de arte: Que con el auxilio de un ángel proporciona al hombre la sabiduría por infusión. Cf. ángel acep. 1a a.
1847 Dicc. de Teolog. de Bergier s/v arte: A r t e d e l o s e s p í r i t u s o a r t e a n g é l i c o [...]. Se distinguen dos clases de a r t e a n g é l i c o: uno oscuro, que se ejerce por vía de elevación o de éstasis; el otro, claro y distinto, el cual se practica por el ministerio de los ángeles, que se aparecen a los hombres bajo formas corpóreas y que hablan con ellos. 1884 Ac. s/v arte.
8. f. Instrumento de teclado semejante al clavicordio.
1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: Anjélica: [...] instrumento de teclado del género del clavicordio o espineta, inventado, según se cree, a fines del siglo XVII. 1894 PEDRELL Dicc. Mús. 16a: Angélica: Nombre de un instrumento de teclado, semejante a una espineta o clavicordio. Se dice que fue inventado por un constructor de órganos de Machausen, llamado Raty, a principios del siglo XVII. 1910 Enciclop. Espasa V 539a. 1971 VALLS GORINA, M. Dicc. mús.: Angélica: Variedad de la espineta.
9. Guitarra del siglo XVII que constaba de diecisiete cuerdas.
1894 PEDRELL Dicc. Mús. 16b: Angélica: Gran guitarra del siglo XVII: constaba de diecisiete cuerdas y dicciocho trastes. Pertenecía a la familia del L a ú d . Obtuvo gran boga en Inglaterra. Su inventor, según parece, era alsaciano. 1910 Enciclop. Espasa V 539a. 1971 VALLS GORINA, M. Dicc. mús.
10. "Instrumento formado por vasos de cristal, o copólogo." (Valls Gorina, M. Dicc. mús. 1971 s/v angélica.)
11. voz angélica. v. voz.

→ 1570 CASAS, C. Vocab., &. 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas