anilla

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
anilla, anila. (De anillo.) f. Calibre [?].
1508 CoDoIn Amér. Ocean. XXXII (1879) 32: Yo vos faya [sic] de mandar dar para cada una de las dichas fortalezas quatro tiros de anilla de ocho a diez; e de la menuda de sacabuches e tiros de hierro, para cada asiento veinte.
2. Anillo, normalmente el metálico que sirve para sujetar algo. Cf. anillo acep. 2a a.
c1575-95 Libros Juanclo Turriano (1983 I) 228: Con estas quatro piezas de los cantones en lo bajo y en lo alto se le á de afixar [a la gavia] unas anillas de hierro muy bien puestas, por causa que en las bajas se le pued[a] colgar un peso [...]. En la parte de arriba se le ha de poner otras quatro anillas de yerro con sus lañas muy reçias. 1791 SÁÑEZ REGUART Dicc. Hist. Pesca I 278: Aquí se repite [la descripción del boliche] con algunas más indicaciones [...] para que cómodamente a la vista se comprehenda desde luego que A.A. son las B a n d a s; [...] G., la S o s p e s a; h., la A n i l l a en donde se afianza la cuerda de la sospesa. 1862 BÉCQUER Artíc. (1871 II) 159: Empotradas en el muro [...] se ven de trecho en trecho algunas estacas y anillas de hierro, que sirven para atar las caballerías. 1937 CUBRÍA SAINZ, F. Nardo 84: Cuando yo veu a un tío que se planta en el último pas y coge las bolas [...] y echa el brazo pa atrás y le saca pa alante y sale la bola borneá [...] y cae bien canteá en el golpe o en la anilla. [El Vocabulario incluido en esta obra define: "La de hierro que protege la base de los bolos". GaLomas. Apénd. Leng. Santander 1949, 327 recoge el texto de Cubría y define: "Arete que rodea la parte inferior del bolo para jugar «a palma»".] 1958 CUEVAS, J. y J. Hist. finca 202: Jeromo hizo un leve gesto, como si también contuviera el caballo, y las anillas del bocado sonaron en el silencio de la noche. 1961 ALEA lám. 179 mapa 180. [`Argolla de la cincha': aniya, Alm., Córd., Gran., Jaén y Mál.] + 21 SIGLOS XIX-XX.
b) pl. Aparato gimnástico consistente en dos aros de unos 25 cm de diámetro suspendidos a 2,40 m del suelo. También el ejercicio que en él se realiza.
1878 COELLO, C. Cuentos inverosím. 493: Por la mañanita, con la fresca, estudiar y escribir. Al medio día un almuerzo ligero [...] y un paseo magnífico. Al gimnasio de M. Guignol: paralelas, la sirena, anillas, barra, pesas, saltos de trampolín y paso gimnástico. 1916 TAPIA, L. Así vivimos 75: Admitido el alumno, bien pronto observa este que ni el patio de recreo es tal patio, sino un solar rodeado de viejas vallas, ni el gimnasio consta de otros aparatos que dos viejas anillas y seis p e s a s de las que nadie hace caso. 1956 ABC 21 enero 39c: Se celebrará [...] una exhibición de tumblin, paralelas, anillas, potro con arcos. 1958 KARAG Dicc. deportes I: Anillas: Aparato gimnástico que se compone de dos grandes argollas sujetas por dos cuerdas que penden del pórtico o de un travesaño cualquiera.
c) ~ de servilleta. Chile. Servilletero.
1901-8 ROMÁN Dicc. Chil. 1927 MEDINA, J. T. Nuevos Chil.
3. Vitola del cigarro puro. Cf. anillo acep. 7a a.
1891 COLOMA Pequeñeces (1904) 23: Quejábase de jaqueca, fumando un rico cigarro puro cuya reluciente anilla acusaba su auténtico abolengo. 1948 GMZSERNA, R. Automoribundia 163: El drama de la adolescencia es cualquier cosa: una camisa a rayas azules que se queda descolorida, o el arrepentimiento de haber dado a una joven la anilla de nuestro primer cigarro puro como si fuese una sortija. 1959 PZVIDAL Léx. tabaquero. 1964 SALOM Baúl I (1965) 328: Por el puro que tiene en la mano y del que quita ceremoniosamente la anilla. + 3 SIGLO XX.
4. ~ de álamo. Seg. "Cierta clase de madera que se emplea para sotabancos, etc." (Vergara Cuatro mil palabras 1925.)
1946 ÍD. Voces segovianas.
5. Cada uno de los círculos que forma el cuerpo de la serpiente al enroscarse. Ú. en sent. fig. Cf. anillo acep. 5a e.
1952 QUIROGA, E. Sangre 175: Deshizo [Dolores] la vida de Xavier [...]. Emponzoñó cuanto quedaba en él de sano, y con sus anillas le apretó duramente, asfixiándole. Ibíd. 216: Tendía los brazos, sinuosas anillas que se le enroscaban.
6. Pieza cilíndrica de metal o de plástico que se coloca en las patas de las aves para control y estudio de sus desplazamientos.
1955 RODERO, J. Ma Dicc. caza. 1969 Enciclop. Univ. caza I 56b: El pájaro o ave, con su anilla en la patita o pata, prosigue su vida normal. 1984 La Garcilla n0 63, 33b: Se ruega enviar cualquier observación sobre estas aves, incluyendo los datos siguientes: color y posición de las anillas (plásticas y metálicas) en la tibia. Ibíd. n0 64, 35a: Se ha creído conveniente profundizar más en el conocimiento de los desplazamientos y migraciones de estas aves utilizando el marcado con anillas de colores.
7. Huesca (Canfranc). Vuelta que da el segador a cada puñado de mies para que le quepan varios en la mano. Cf. anillo acep. 5a n, anillada acep. 1a y anillar1 acep. 6a.
1979 ALEANR I lám. 67 mapa [58]. [Anila.]
8. Castell., Ter. y Val. Hebilla.
1980 ALEANR VIII lám. 1258.

→ 1767 TERREROS (1786), &. 1869-1984 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas