arteriosclerosis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
arteriosclerosis s. (1887-)
arteriosclerosis, arterioesclerosis, arterio-esclerosis
Etim. Voz tomada del francés artérioscléroseTraité d'Anatomie pathologique de 1833 (París, F. J. Levrault, p. 555) donde, en nota, explica que se trata de un "nom composé d'artère et de sklḗrōsis, épaississement avec induration".

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'enfermedad crónica caracterizada por el endurecimiento y el estrechamiento de las arterias, causada por el depósito de lípidos y colesterol que forman placas y que puede provocar finalmente la obstrucción de los vasos sanguíneos', bajo la forma arterio-esclerosis, en 1887, en el Anuario de Terapéutica y materia médica de J. Corominas y Sabater; desde entonces se atestigua con profusión no solo en textos médicos especializados. Aunque arterioesclerosis presenta un menor número de testimonios, se considera también una variante normativa en español, según el DPD.

Vid. también arteriosclerosis (DH 1933-1936).

 

  1. ac. etim.
    s. f. Med. Enfermedad crónica caracterizada por el endurecimiento y el estrechamiento de las arterias, causada por el depósito de lípidos y colesterol que forman placas y que puede provocar finalmente la obstrucción de los vasos sanguíneos.

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas