añadidura

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
añadidura,, anadidura, añididura, añidura, añadura.. Añididura, modernamente en Sandoval DGuatem. 1941, cf. también acep. 2a b; añidura: Sbarbi DAndalucismos c1880-1910, y Sevilla, A. VMurciano 1919 [añiura]; cf. también acep. 2a.
1. f. Acción de añadir.
1490 PALENCIA Vocab. 135b: Epactas llaman los latinos la añadeduras lunares en el año que se reduzen en sí por número de onze fasta treinta, las quales añadiduras se fazen por que la conmensuraçión del cuento lunar sigua la razón del solar. [Texto latino: Quas ideo adijciunt.] 1492 NEBRIJA: Additio, onis: por añadidura. Ibíd.: Adiunctio, onis: por aquella añadidura.
1556-67 GRANADA Guía pecadores (1906) 17: Por la cual causa lo llama Aristóteles acto puro, que quiere decir última y suma perfección, tal que no sufre añadidura. 1589 PINEDA Agric. 1a diál. 4, 99d: Vulcano fue el herrero y ingeniero de los dioses, y cada dios excede en algo a los otros, y por eso ninguno se llamaua Dios simpliciter, sino con anadidura de esto o de aquello. 1605 CERVANTES Quij. I 26, 133: No causó poca risa, en los que hallaron los versos referidos, el añadidura del Toboso al nombre de Dulzinea. + 2 SIGLO XVII.
1737 MAYANS Oríg. LEspañola I 123: Téngase a la mano unos como Cánones o Reglas Generales de las Letras que se suelen añadir, quitar o mudar en el Principio, Medio o Fin de las Dicciones al passarlas de unas Lenguas en otras, para que quando se dude de la Añadidura, Quitamiento o Mudanza de alguna o de muchas Letras se recurra a los Cánones Etimológicos. c1925-46 DÁVALOS Cuentos 44: No tuvo más remedio que acatarla [la resolución] y enviar al instante por el tesorero, con orden de hacer entrega al deudor de la suma capitalizada por anualidades, con la correspondiente añadidura de los intereses. 1973 AC. Esbozo § 3.16.16d: La expresión temporal puede reforzarse con la añadidura de expresiones adverbiales. + 8 SIGLOS XVIII-XIX.
2. Cosa añadida.
1490 PALENCIA Vocab. 135d: Epictesis: añadidura, extendimiento ح cosa puesta ح añadida sobre otra. [Texto latino: Adiectio, prorectio ح impositio super inducta.] 1492 NEBRIJA: Appositus, us: por aquella añadidura. 1498 Cauliaco 8a: Por razón de las junturas han diuersidades. Ca vnos [huesos] tienen añadiduras entrantes, ح algunos vacuydades rescibientes.
1514 NEBRIJA: Additamentum, i, siue additio, onis: por la añadidura. 1575 MORALES Antigüedades España 120: Hízolo imprimir con buenas añadiduras, y de mucho ingenio y noticia de nuestra historia, Gonçalo de Argote y de Molina. 1589 TOLOSA Disc. predicables 60: De estas dos maneras de poderío habla Sancto Thomás en las añididuras a la tercera parte. 1625-30 LOPE VEGA? Tellos de Meneses 2a (1897) 333b: Cuñado, aunque suele ser / Tal vez amistad segura, / Dicen que es añadidura / Que dan con propia mujer. + 30 SIGLOS XVI-XVII.
1741-45 GUMILLA Orinoco ilustr. II 131: Toda aquella mole es de una pieza, menos las compuertas de popa y proa, que son añadidas; y hay muchas de una pieza, sin añadidura alguna. 1781 ISLA Cartas IV (1786) 318: Mis Condes, nuestra Marquesa, y nuestras Sorores, con la añadidura del incomparable Cueto, te corresponden finísimamente. 1880? Méj. (LHA 19 s/v): Todos los hombres del pueblecillo [...] tenían el nombre de José y las mujeres el de María con alguna añadidura. a1926 Copla pop. murciana (Medina, V. Aires murcianos 1929, 278b): Echo mi canica al aire... / No te aflijas, criatura; / Ya pasé de los sesenta / ¡to lo emás es añiura! 1972 BUERO VALLEJO Disc. AC. 14: El drama se diluye en los fragmentos versificados, meras añadiduras carentes de necesidad orgánica. + 29 SIGLOS XVIII Y XX.
b) Parte que el vendedor añade para completar el peso o medida justos, o por encima de ellos.
1492 NEBRIJA: Mantissa, ae: por al peso justo añadidura. 1571 MOLINA, A. VCast.-mex. a1606 CERVANTES Rinconete (1788?) 14: Les advirtió que quando llevasen pezcado menudo, como Albures, Mojarras o Sardinas, o otro qualquiera menudo, o cosa que no fuese contada, que podían tomar para el gasto de aquel día, como asimesmo de las añadiduras de la carne. 1611 COVARRUBIAS 75a: Añadidura es lo que se da más del justo y cabal peso, o el pedaço pequeño que se añade para que ajuste y venga en fiel. a1657 MORETO El valiente justiciero (1856) 333b: También yo iré con vosotros; / Que a este lobo carnicero / Vosotros daréis la queja / De la pierna, y yo del hueso / Que dan por añadidura. + 1 SIGLO XVI.
c1780 céd. AC.: ~: el pedacito que se hecha de la carne, tocino y otras cosas, que se venden por menor al peso, quando falta poco para que esté en fiel. 1932 GASORIANO VMurciano s/v retorna: Trozo de pan con que se completa el peso de las piezas en las panaderías. [...] En Murcia, a ñ a d i u r a y a ñ i u r a . c1944 MONEVA céd. AC.: ~: Ar. En la leche, al venderla, chorrada; no en el vino ni en el aceite. Ahora, ni en la leche tampoco. 1965 ALEA lám. 923 mapa 919. [`Pedazo o pequeña cantidad que echa el tendero sobre la pesada': añadidura, Alm., Gran. y Jaén; añididura, añidura, Andal.; añadura, Huelva.] Ibíd. lám. 924 mapa 920. [`Porción de líquido que el tendero añade a la medida': añadidura, Jaén; añidura, Alm., Gran. y Sev.] 1982 ALEANR lám. 1451 mapa 1238. [`Cantidad que se añade para que el peso se venza': añadidura, Ál., Rioja, Ter. y Val.]
c) por, o de, ~. loc. adv. Además.
1595 JÁNGELES Diál. (1912) 50b: El cual manda que este [el reino] se busque primero y principalmente y ante todas cosas, con seguro de que las que se pueden desear en la vida presente, y que los mundanos tienen por principales, se nos darán de gracia y de añadidura. 1605 PUENTE Medit. I (1690) 26b: Christo nuestro Señor cumplirá la palabra que nos dio, quando dixo: Buscad primero el Reyno de Dios y su justicia y todas las demás cosas se os darán por añadidura. 1615 CERVANTES Quij. II 60, 231: Le disparé estas escopetas y por añadidura estas dos pistolas. + 11 SIGLOS XVI-XVII (6 de ~, 5 por ~).
1792 MORATÍN, L. Com. nueva (1830) 257: He tenido que sufrir (gracias a la recomendación de usted) casi todo el primer acto, y por añadidura una tonadilla insípida y desvergonzada. 1886 GALDÓS Fortunata I (1915) 9: Concluyó Santa Cruz la carrera de Derecho y de añadidura la de Filosofía y Letras. 1921 LPZALMAGRO Colasín (1990) 79: Por añiura. 1925 GALLEGOS Trepadora (1965) 205: La violenta situación respecto a Adelaida: vergüenza y pena de que ella hubiese descubierto que la traicionaba, una vez más, dando ocasión, por añadidura, al peligro que había corrido Victoria en Pozo de Rosa. 1967 ZAMORA VICENTE Disc. AC. 23: De añadidura, esas breves obrillas habían conseguido un espaldarazo, el de Rubén Darío. 1976 LAÍN Descargo 13: Allí viven, por añadidura, los grandes astros españoles de su primera afición a la lectura literaria. + 60 SIGLOS XVIII-XX (48 por ~, 12 de ~).

→ 1495 NEBRIJA, &. 1611 COVARRUBIAS 75a. 1693-1729 AYALA (TL) s/v adahala. 1726-1992 AC. 1767 TERREROS (1786), &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas