añadido

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
añadido1,, añedido, añidido.. (De añadir + -do1.) m. Añadidura, cosa añadida.
1611 COVARRUBIAS 75a s/v añadidura: Añadido: lo que se junta o pega a otra cosa. Adiciones, término de escuelas, lo que se añade a la materia tratada y difinida por otro. (+ 1 de la misma obra: añedido.) 1627 CORREAS Refr. (1967) 234b: Sopas de añedido, ni son buenas ni saben bien; ni marido de otra muxer. Ibíd. 492a: Tales son migas de añedido, komo muxer de otro marido.
1852 CASTRO s/v: Según Boy en su D i c c i o n a r i o , cuando la espalda de una letra de cambio o de un billete de orden está llena de endosos, es estilo de comercio añadir con cola una foja de papel limpio que se llama a ñ a d i d o , el cual se pone inmediato al último endoso. 1884 GIRÁLDEZ VTipográfico: Añadidos: Aquella palabra o palabras que se aumentan en el original, pruebas o pliegos de prensa. 1901 FDZGUARDIA Cuentos ticos 40: Apareció [...] doña Paula [...] para tener la satisfacción de poner a su sobrina un su collar [...] y unos pendientes [...]. Con estos añadidos la pobre niña acabó de parecerse a una muñeca emperejilada por manos infantiles. 1912 PZAYALA Troteras (1973) 272: Macías, a secas, sin añadido honorífico, no se sabe por qué. 1915 LAMANO VSalm.: Añedido. [Cita a Correas.] 1922 SUNDHEIM VCosteño [Colomb.]: ~: U. erróneamente por a ñ a d i d u r a : lo que se añade a una cosa. [También en otros vocabularios colombianos.] 1928 ALCALDE RÍO Esc. cántabras 2a 186: ―Sin dar atranques tengo una vara, aproximadamente. ―Ponte a medirle. ―Una, dos, tres... veinte justas, sin contar con el añadío. 1951 ALCALÁ VAndaluz: Añedido: Suplemento que se añade a una cosa, como cuerda, ropa, etc. "Échale a esa cuerda un a ñ e d í o pa que alcance." Ibíd.: Añidido: [...] Vulg. por añadido, postizo. "Le echó un a ñ i d í o a la falda y se le quedó muy bien." 1952 IRIBARREN VNavarro: Añidido. [Ribera.] 1965 ALEA lám. 923 mapa 919. [`Pedazo o pequeña cantidad que echa el tendero sobre la pesada': añadido, Gran. y Huelva; añedido, Córd., Huelva y Jaén; añidido, Córd. y Jaén.] Ibíd. lám. 924 mapa 920. [`Porción de líquido que el tendero añade a la medida': añadido, Gran. y Huelva; añedido, Huelva y Sev.] 1967 ZAMORA VICENTE Disc. AC. 82: Son los añadidos y las correcciones los que dan a L u c e s d e b o h e m i a el trasfondo político que hoy se destaca en tantos ensayos o trabajos dispersos sobre el esperpento. 1970 MOTA DPublicidad: ~: Noticia que amplía nuevos detalles a una información ya compuesta. 1976 ALEICan lám. 640 mapa 622. [`Trocito que añade el vendedor para que el peso rebase su medida': añadido, Lanzarote.] + 20 SIGLO XX.
b) Postizo para el pelo.
1617 SZFIGUEROA Pasajero 230: Compusieron las cabeças con muchedumbre de añadidos y cintas, aniñándose y procurando (si bien inútilmente) reuerdecer, con visages y melindres. 1843 HARTZENBUSCH (Españoles 1851, 55b): Con seis pares de zapatos al año y un añadido para el pelo [...], estaba la Buena de Armengola aviada de pies a cabeza. 1884 GALDÓS La de Bringas (1906) 12: ―Con este añadido [...] no llorará usted por canas...― Tomó Bringas el blanco mechón y, juntándolo a los demás, oprimiólo todo contra su pecho con espasmo de artista. 1915 DIEGO/LEÓN Indument. esp. 27: Los perfumes, objetos de tocador y el arte de añadidos, redecillas, cintas, bandas y los afeites eran conocidísimos de las griegas. 1942 COSSÍO VTaurino: ~: La coleta de pelo que el torero sujeta con la suya y es, en realidad, la que ostenta como propia. + 7 SIGLOS XIX-XX.
c) de ~. loc. adv. De añadidura. Cf. añadidura acep. 2a c.
1897 UNAMUNO Paz en la guerra (1946) 67: Obligábase [el novio], de añadido, a pagar a sus padres, cuando murieran, entierro de segunda.
2. Extr. (Mérida y Trujillo). m. "Clavijero del arado." (Zamora Vicente HMérida 1943 s/v añadío.)
1980 VIUDAS DExtremeño: Añadío. [Trujillo, Mérida.]

→ 1611 COVARRUBIAS 75a s/v añadidura. 1846-47 DOMÍNGUEZ, &. 1869-1984 AC.
añadido2,, añedido, añidido, anedido.. (De añadir + -do2.) m. Acción de añadir.
1932 ALBERTI Prosas (1970) 87: Claro que al copiar o repetir, unas veces los embellecen, recreándolos, y otras, por el contrario, los estropean. Residiendo en esos añadidos y retoques la gracia y fuerza viva de esta memoria en movimiento. 1947 LLORENS, E. (Ragucci Neol. 1959, 62): Por el erróneo añadido de la carrera de doctor en Ciencias Económicas a la de contador [...] [las universidades] no han formado economistas. 1948 GMZSERNA, R. (Ibíd. 63): Después solo realizan ingeniosos añadidos a los aparatos ya inventados. 1962-66 OROZ LChile 94: Anedido. [Sin especificación de acep. Lo cita DECh 1984, que interpreta: "Acción y efecto de añadir".] 1984 DECh: Añedido. [También anedido y añidido.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas