añader

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
añader,, anyader, annader, aynnader, anader, añeder.. (De eñader, con infl. de a-7.) Añader, modernamente, en Moneva VArag. 1922-24, Zamora Vicente HAlbaceteña 1943, 240, Calero Léx. alcarreño conquense 1987 y DECh 1984; cf. también aceps. 3a b, 4a a y 6a.
Sobre la distribución de las formas de añader y añadir, v. nota preliminar de añadir.
1. intr. Dar aumento o incremento. Con un compl. con en, que expresa lo aumentado.
c1240 Apolonio (1976) 525c: Amiga, dixo, debes de mí seyer pagada, / de cuanto tú pidiste, bien te he abondada, / et te quiero aun añader en soldada; / vete luego tu vía, mas non me digas nada. [Ed. 1917, 28c: anyader.] a1250 Flores Filos. (1878) 81: Annade. c1270 ALFONSO X PCrónGen. (1906) 187a, 39: Mandó que saliessen de su casa todos quantos cristianos ý auie, et que se partiessen de toda cauallería, que no fuesse cauallero ninguno dellos. Et fue desí annadiendo todauía más en la crueza. Et mandó que todos aquellos que otorgassen que eran cristianos que fuessen encerrados en las cárceles. c1350 Sumas Ha troyana Leomarte (1932) 221, 14: Yo fío por los dioses que serán fartos de los vuestros pesares e tornarán a annader en el vuestro plazer.
b) tr. Aumentar o hacer mayor (algo).
c1280 Biblia mediev. (1927) Lev 26, 18: Si non obedeciéredes a mí, aynnadré los vuestros quebrantos en siete doblo po[r] los vuestros peccados. [Corchetes del editor.] p1344 Tercera Crón. Gen. (1541) 280d: Desque fueron juntados fízoles mucha honrra ح dioles muchos nobles dones, ح añadió a Rodrigo mucho más en la tierra de qu'él tenie. c1398-1406 LPZAYALA Rimado (1987) 1154c: Pero la voluntad del mal perseguidor / non es por que el omne purgue el su error; / mas para le matar, añade el dolor, / enpero allí acorre mejor Nuestro Señor. + 1 SIGLO XIII (annader).
2. tr. Dar (algo que el que recibe no tenía), o más cantidad (de algo que ya tenía). Frec. con un compl. con a.
c1240 Apolonio (1976) 28c: Díxole que metría la cabeça a perder / que la adevinança non podría solver, / aun treínta días le quiso añader, / que por mengua de plaço non pudiese cayer. [Ed. 1917, 525c: anyader.] 1254 Lib. estrellas (1954) 167b: Iudgué que Mercurio era alcothcode e quel' daría XX annos menores e quel' annadrie Venus VIII annos porque era cerca dello pocos grados. a1260 Biblia Esc. I-j-6 (1970) 317: Pedro e los otros que fueron con Christo non annadieron a mí nada, e parece en esto que non so menor que ellos, ca de Dios so enuiado, por que no ouiessen ellos en mí nenguna cosa que ennader. c1444-70? MTZTOLEDO S. Isidoro (1952) 128: A los miembros del cuerpo que veemos ser de menos onrra, añademos más honrra, a los que son de menos honestidad añademos mayor honestad. + 7 SIGLOS XIII-XV (1 añader, 5 annader, 1 anader; 5 ~ a).
b) tr. Dar (algo) además.
a1260 Biblia Esc. I-j-6 (1970) Lc 12, 31, 127: E demandat el regno de Dios e todas estas cosas uos serán annadidas. Ibíd. (1962) Mt 6, 33, 32: Demandat primera mientre el regno de Dios e la su iusticia, e todas estas [cosas] uos serán annadidas. c1280 Biblia mediev. (1927) Lev 22, 14: Qui comiere de las cosas santigoadas por non saber, aynnada la quinta part con aqueillo que conbrá. [Bover/Cantera: añadirá un quinto además.]
3. tr. Decir o escribir (algo) más allá de lo verdadero o de lo que se toma como fuente o referencia. Ú. t. c. abs. Frec. con un compl. con en.
1252-84? Leyes adelantados (1836) 59: Después que el alcalle diere sentencia o juycio afinado sobre todo el pleyto, non pueda añader, nin toller, nin mudar ninguna cosa en la sentencia. c1260 Biblia Esc. I-j-6 (1930) 1 Mac 8, 30, 318: Segund estas palauras fizieron los romanos postura con los iudíos. E si depués desto los unos o los otros quisieren toller o annader, que lo fagan segund que uieren; e quanto menguaren o annadieren que sea firme e estable. a1300 Espéculo Alfonso X (1836) 200: Deven [los testigos] poner las manos sobre los evangelios, e jurar que digan verdat de lo que sopieren en aquel pleito derechamiente, así como la saben, e que non anadan ý ninguna palabra nin ninguna cosa. c1458? Epístoles Rabbi Samuel (c1496) aj, vo: Yo quando trasladé este libro scriuí las autoridades que este judío truxo [...] ح esto fize adrede porque no me podiessen dezir hauer yo touido presumpción de anyader o quitar algo del testo. 1495 Cuenca (Iradiel 1974, 378): Andando el tienpo, sy fuere menester annader o quitar o henmendar en estas hordenanças, que quede al conosçimiento de quien sus altesas darán el cargo. + 17 SIGLOS XIII-XV (añader, 10 annader, 2 anader, 2 anyader; 10 ~ en).
b) tr. Decir o escribir (algo) además de lo ya dicho o escrito. Ú. t. c. abs. A veces con un compl. con a, en o sobre.
a1296 FAlcaraz (1968) 515, 15: A las cosas sobredichas deuemos annader que qual quier que deuiere dar otor a fuero de Alcaraz, dél' en Alcaraz tal e en tal manera, assí como de suso dicho es. c1350 SEMTOB Proverb. (1864) 359, 446b: Unos de vna guisa / Annaden; otro calla: / Nunca de su pesquisa / Çierta rrasón se falla. c1398-1406 LPZAYALA Rimado (1987) 1126d: Conllagaron mis lomos, rronpieron mis entrañas; / de cada parte siento muchas crüeles sañas, / e llagas sobre llagas, todas sus duras mañas / añaden sobre mí palabras muy estrañas. 1494 BURGOS, V. Propiedades cosas [gviii]c: Pero a lo dicho por nos se puede añeder lo que de los dichos de Ypocrás cogemos. + 10 SIGLOS XIV-XV (añader, 1 annader; 3 ~ a, 1 ~ en).
1962 Cuentos folkl. Chile III (1963) 143: Cuando vino este niño al mundo, no jue naiden padrino porque no sabían añader ninguna conversación güena.
4. tr. Juntar (una persona o cosa) a otra de modo que formen un conjunto o un todo único. A veces con un compl. con en, a, sobre o con.
1256 ALFONSO X Picatrix (1978) 92, 61: Este nonbre deue seer burillado en la yema del aniello a menos de las letras del término de Mercurio, que deuen annader segund la nascencia del phylósopho que lo fiziere; & son dos letras a cada término, segund son escriptas en el Libro de la Luna. 1259 ÍD. Lib. cruzes (1961) 9a: Et depós destos son los yndios, et an todas estas scientias et estos saberes que dixiemos, et annaden sobre los otros, que an entendementos profundos. 1330-35 JMANUEL Lucanor (1983) 325, 55: Entonçe, por que la mezquita de Córdoba non era acabada, annadió en ella aquel rey toda la labor que ý menguaua et acabóla. c1345 GACASTROJERIZ Regim. príncipes (1494) 86c: La persona añedida a la persona por conosçimiento carnal, muda el parentesco, mas no muda el grado dél. 1424 VILLENA Quoniam videbo (1985) 109, 442: Añadien a esto safumerios de colores e materiales de aquella partiçión, diziendo palabras fazientes al conplimiento de la obra. 1498 Cauliaco 40b: Manda el Auicena enboluer el cuello liuianamente con la lana suzia mojada en el azeyte de oliua o de camamillis. E dende a la postre manda con estos añader las cosas atractiuas como baurac, sulfur, costum o sinapi. + 12 SIGLOS XIII-XV (añader, 6 annader, 1 aynnader; 3 ~ en, 1 ~ a).
1627 JMNZPATÓN Disc. tufos (1639) 34: Vsamos de las galas de los trages más de lo que podemos, y añademos muchas vezes más de lo que es razón, pues muchas vezes es hurtado de cajón ageno. 1977 NEHAMA DJud.-esp.: ~: ajouter. (Vieux. S'emploie encore dans les travaux d'aiguille, de tricotage; dans le sens de `ajouter des rangées'.)
b) tr. Sumar o adicionar (una cantidad). Ú. t. c. abs. Frec. con un compl. con sobre o, más raramente, a o en.
1254 Lib. estrellas (1954) 67b: La fin del fuymiento del Sol es quando fuere lo que salle de las tablas de la qüestión conplida del argumente e del centro la mayor cuenta que es en las tablas por annader o por menguar. E esta cuenta es en Venus XLVII grados e LII menudos. a1260 Biblia Esc. I-j-6 (1962) Mt 6, 27, 32: ¿Quál de uos cueda que podrie annader un copdo a su estado? 1276-77 ALFONSO X Cánon. Albateni (1978) 22, 85: Que toman su altura [de la estrella] en aquel logar, et que sepan qué tanto á entre las dos alturas; & que annadan su meatade sobre la menor altura. c1277 RABÍ ZAG Armellas (1863) 20: Quando mouieres aquesta armella postremera, passarán los otros dos forados sobre el rencón de la armella media, do son las partes de la altura. Et desí annadrás un pedaço enna faz partida do es escripto nouaenta en el medio cerco, et en la media armella do son las partes de la altura. c1454 CARTAGENA, A. Oracional (1983) 168: Mandó al profeta que le dixiesse: "Oý tu oraçión e vy tu lágrima, e sabe que te sané, e al terçero día sobirás al templo e añaderé a tus días quinze años". 1498 Cauliaco 12c: E el menor [hueso] es de la parte de encima ح va de la plegadura del cobdo fasta la mano al dedo pulgar como si quisiesse añader en él. + 40 SIGLO XIII (annader; 36 ~ sobre).
5. ~ (a) + inf. Volver a hacer lo significado por el inf. Alguna vez en la constr. ~ + conj. copulativa + verbo en forma personal.
c1280 Biblia mediev. (1927) Gén 4, 12: Quando labrares la tierra, non annaderá dar su fuerça a ty, e desterrado [...] serás en la tierra. [Biblia Ferr.: no añadirá dar su fuerza a ti; Bover/Cantera: no volverá a darte fruto.] Ibíd. Gén 8, 21: Non annadaré más a matar a todo biuo como fize. [Biblia Ferr.: No añadiré más por herir a todo biuo; Nácar/Colunga: No volveré ya más a maldecir a la tierra por el hombre.] Ibíd. Gén 25, 1: Et annadió Abrahán e tomó muger. [Biblia Ferr.: Y añadió Abraham y tomó muger; Nácar/Colunga: Volvió Abraham a tomar mujer.] + 1 de la misma obra.
6. tr. Zarag. Echar agua (al puchero o a un guiso).
1922-24 MONEVA VArag.: ~: [...] Echar agua al puchero del cocido cuando lo que había se ha mermado más de lo que conviene. Zaragoza.
añadré, añadrie. fut. y condicional v. aceps. 1a b y 2a a.
→ 1780 Supl.-1817 AC. 1846 SALVÁ, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas