añafé

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

añafé,, añafee, anafé [?], añafe [?], anafe [?].. Las formas llanas añafe y anafe pueden ser errores de acentuación en Castro 1852, AC. DM 1927-1989 y Morínigo DAmer. 1966. Anafé parece error en Santamaría 1942.
Son dudosos el género y la calificación gramatical de esta voz. AC. DM 1927-1989 y RdgzHerrera Léx. Cuba 1958 la califican como f.; DH 1933 y Suárez, C. VCubano 1921, como adj.; Castro 1852, Santamaría 1942, Bustamante ECubana 1945 y Morínigo DAmer. 1966, como m.
f. [?] Añafea. También papel (de) ~.
c1474 MONTORO Canc. (1990) 172, 208: Del enforro no os diré, / pues lo tenéis en el cofre / de aquel papel añafee. [Ed. M. Costa 1990, 221: añafé.] 1849 PICHARDO DVoces cubanas: Añafea: En la parte oriental, el papel de estraza; pero defectuosamente dicen Añafé. [Le siguen otros diccs.] 1852 CASTRO: Añafe: m. En algunas partes de la isla de Cuba, lo mismo que a ñ a f e a . 1927 AC. DM: Añafe. [Cuba.] 1942 SANTAMARÍA: Anafé: m. En Cuba, papel de estraza. Corrupción de a n a f e a . [No registra anafea, sino añafea. Registra también añafé.] 1966 MORÍNIGO DAmer. [Cuba. Registra anafe y añafe.]

→ 1852 CASTRO, &. 1927-1989 AC. DM.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas