chachá

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

chachá s. (1910-)
chachá, chachás
Etim. Voz de origen foráneo. Véase el Glosario de afronegrismos de F. Ortiz (La Habana, Imp. “El siglo XX”, 1924 p. 159: “Chachá: [...] ¿Es voz africana? Por tal es tenida. En las Guayanas a la maruga o "calabaza sagrada" la llaman maraca los indios y shakshak los criollos, según Roth. Esto pudiera dar pábulo a la opinión acerca del origen indio del vocablo. Sábese de una ceremonia o rito pluvial de los indios del sur de Yucatán, llamada chachac, y estudiada por Thomas Gann. Esto no obstante, el vocablo debe ser asignado a los negros del Dahomey, traído a las Indias por los numerosos esclavos de esa región africana. Tchachá significa allá “movimiento o gesto rápido”). Véase también Los cantos en la Sociedad de Tumba francesa Pompadour Santa Catalina de Ricci de M. Coca Izaguirre (Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, p. 73: "Chachá o maruga: instrumento sacuditivo. El término chachá es de origen dahomeyano y es posible que el nombre provenga de la onomatopeya de los sonidos que produce entre las semillas y el material del cuerpo de la maruga").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de percusión compuesto por un cuerpo cilíndrico o por dos cónicos unidos por sus bases, con pequeños corpúsculos en el interior, y un mango de madera mediante el que se agita el instrumento para producir el sonido', en 1910, en la novela Vía Crucis (Páginas de ayer) de E. Bacardí Moreau, y se consigna en 1923 en Un catauro de cubanismos de Ortiz. Con el valor 'instrumento musical de percusión consistente en una güira hueca cubierta por una malla con semillas que producen el sonido al agitar la güira' se atestigua en 1952, en Los instrumentos de la música afrocubana, II: Los instrumentos sacuditivos, los frotativos y los hierros de F. Ortiz. C omo 'parche menor de algunos tambores de dos membranas' se registra en Órbita de F. Ortiz, recopilación de textos de F. Ortiz anteriores a 1969 (fecha de su fallecimiento), recuperados y editados por J. Le Riverend en 1973. 

Como 'maraca de hojalata o de fruta natural, tocada por el cantante líder en un gagá' se consigna en el Diccionario del español dominicano (2013) de la Academia Dominicana de la Lengua.

  1. s. m. Cu Instrumento musical de percusión compuesto por un cuerpo cilíndrico o por dos cónicos unidos por sus bases, con pequeños corpúsculos en el interior, y un mango de madera mediante el que se agita el instrumento para producir el sonido.
  2. s. m. Cu Instrumento musical de percusión consistente en una güira hueca cubierta por una malla con semillas que producen el sonido al agitar la güira.
  3. s. m. Cu Parche menor de algunos tambores de dos membranas.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. RD "Maraca de hojalata o de fruta natural, tocada por el cantante líder en un gagá" (AcDominicana, DiccEspDominicano-2013).
chachá2 s. (1947-)
chachá
Etim. Voz de origen onomatopéyico (véase Dominicanismos de Patín Maceo, s. v. Chachá: "(Leguminosa). Dicho nombre es onomatopéyico; remeda el ruido que producen las vainas secas cuando rozan unas con otras al ser movidas por el viento").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'árbol de la familia de las leguminosas de hasta 15 metros de altura, con flores blancas y olorosas y frutos en forma de vainas alargadas', en Dominicanismos de Patín Maceo (1940-1947); posteriormente se registra en otros textos, como la novela El Masacre se pasa a pie (1973) de F. Prestol Castillo. 

  1. s. m. RD Árbol de la familia de las leguminosas de hasta 15 metros de altura, con flores blancas y olorosas y frutos en forma de vainas alargadas. Nombre científico: Albizia lebbeck.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas