coatimundi

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

coatimundi s. (1792-)
coatimundi, coatamundí, coati mondi, coati-mondi, coatí-mundi, cuatí-mondé, coatimondi
Etim. Voz tomada del guaraní coati-mondé, y esta, a su vez, de coatí y de mondé (véase ASALE, Diccionario de americanismos, s. v. coati). Cf., no obstante, inglés coati-mondi (OED, s. v. coati).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos originario de Centroamérica, de hasta 70 centímetros de longitud, cabeza delgada con hocico prominente, cuerpo alargado, pelaje negro, gris o pardo amarillento, extremidades cortas con fuertes garras y cola larga muy poblada; vive en grupo y tiene hábitos diurnos' y con la variante coati mondi, en 1792, en la traducción de la Historia natural, general y particular, escrita en francés por el conde de Buffon, tomo XI que realiza J. Clavijo y Fajardo. Este término guaraní para denominar al coatí centroamericano se registra hasta la actualidad escrito de diversas formas, como se puede observar en los ejemplos acopiados.

  1. ac. etim.
    s. m. Mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos originario de Centroamérica, de hasta 70 centímetros de longitud, cabeza delgada con hocico prominente, cuerpo alargado, pelaje negro, gris o pardo amarillento, extremidades cortas con fuertes garras y cola larga muy poblada; vive en grupo y tiene hábitos diurnos. Nombre científico: Nasua narica .

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas