debase

Diccionario histórico del español de Canarias

debase

 

debase. (Del port. devasso). m. Destrozo o destrucción.

                a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.13): Debasar. Destrozar las personas o animales las siembras o arbolados. «Dar a debase»: autorizar para que entren en el terreno a debasar. «Entrar a debase»: introducirse en un terreno con el propósito de debasar.

¨Como en la entrada anterior, la grafía de este sustantivo, si se siguieran criterios etimológicos, sería devase. Aunque faltan ejemplos en textos de los siglos xvi y xvii que lo confirmen, es posible suponer que de dos acepciones diferentes del adjetivo portugués devasso se hicieron en el español canario dos signos distintos, debaso, por un lado, y debase, por otro, este a partir del significado luso «Devassado: terrenos devassos. m. Aquele que é devasso» (Figueiredo i).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas