dendrolago

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

dendrolago s. (1873-)
dendrolago, dendrólago
Etim. Voz tomada del latín científico Dendrolagus, atestiguada en esta lengua al menos desde 1840, en Over de zoogdieren van den Indischen Archipel, de Salomon Müller (Leiden, S. and J. Luchtmans en C. C. van der Hoek), que se refiere a este género en el apartado dedicado a "Marsupialia": "Ter westkuste van Nieuw-Guinea verkregen wij, behalve de bovengenoemde Phalangista-soort en den door Valentyn aangeduiden Pelandok (Hypsiprymnus Brunii), nog een nieuw geslacht van buidel dier, hetwelk door zijn ligchaamsvorm met de Kanguro's, door zijn klimvermogen en andere hoedanig heden echter, met de Phalangistae overeenstemt. Ik geloof derhalve dit geslacht, waarvan wij twee soorten bezitten, op eene kenschetsende wijs met den naam Dendrolagus te kunnen bestempelen" (p. 33).

Se documenta por primera vez, en la acepción 'mamífero marsupial herbívoro de la familia de los macropódidos originario de Oceanía, de hasta un metro de longitud, con la cabeza pequeña y las orejas cortas, el cuerpo alargado con pelaje denso, las extremidades anteriores más cortas que las posteriores, las uñas curvas y desarrolladas y la cola larga', en el segundo tomo de  La creación. Historia natural escrita por una sociedad de naturalistas , dirigida por J. Vilanova Piera; en esta obra se subrayan las particularidades de estos canguros, poco adaptados anatómicamente a vivir en los árboles. Allí también se documenta por primera vez una subespecie de este animal, el  dendrolago ursino  denominado también  dendrolago negro .   No obstante, con el paso del tiempo, el uso de esta voz, poco empleada desde su origen, fue cediendo definitivamente el paso a la denominación canguro arborícola, mucho más consolidada Como 'género de mamíferos marsupiales arborícolas y herbívoros de la familia de los macropódidos originario de Oceanía, de hasta un metro de longitud, con la cabeza pequeña y las orejas cortas, el cuerpo alargado con pelaje denso, las extremidades anteriores más cortas que las posteriores, las uñas curvas y desarrolladas y la cola larga' se documenta por vez primera en 1878, en el  Programa de un curso de Zoología  de A. Dugés; su uso es esporádico a lo largo del tiempo.

  1. ac. etim.
    s. m. Mamífero marsupial herbívoro de la familia de los macropódidos originario de Oceanía, de hasta un metro de longitud, con la cabeza pequeña y las orejas cortas, el cuerpo alargado con pelaje denso, las extremidades anteriores más cortas que las posteriores, las uñas curvas y desarrolladas y la cola larga. Nombre científico: Dendrolagus (género).
    1. s. m. Con los modificadores negro o ursino, para referirse a un mamífero marsupial de la familia de los macropódidos, endémico de la península Doberai de Nueva Guinea, de hasta 82 centímetros, sin contar la cola, que puede medir hasta 94 centímetros, con el pelaje de color negro brillante, la cara de color marrón, y el vientre y la zona alrededor del hocico y la mandíbula de color crema. Nombre científico: Dendrolagus ursinus .
  2. s. m. Género de mamíferos marsupiales arborícolas y herbívoros de la familia de los macropódidos originario de Oceanía, de hasta un metro de longitud, con la cabeza pequeña y las orejas cortas, el cuerpo alargado con pelaje denso, las extremidades anteriores más cortas que las posteriores, las uñas curvas y desarrolladas y la cola larga. Nombre científico: Dendrolagus (género).
    1. s. En ocasiones, en aposición a género.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas