exleproso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

exleproso, a s. (1917-)
exleproso, ex leproso, ex-leproso
Etim. Derivado de leproso, a y ex-.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona que era leprosa y ha dejado de serlo', en 1917, en la noticia anónima "Desde Cuba. Curación de la lepra", publicada en el Diario de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria). Como puede observarse en los testimonios acopiados, se localizan ejemplos hasta la actualidad con las variantes exleproso, ex leproso y ex-leproso.

  1. >ex–+leproso, a
    s. m. y f. Persona que era leprosa y ha dejado de serlo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas