guanque

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

Etim. Voz tomada del mapuche huanque (véase A. Febrés, Arte de la lengua general del Reyno de Chile, 1765 s. v.: “Huanque. Avestruz. It. Una fruta como avellanas, ó pepitas debaxo de tierra”).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'planta herbácea de la familia de las dioscoreáceas, de tallo voluble o rastrero, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas, de color blanco o verdoso, y raíz con tubérculos comestibles', en la Historia de Reyno de Chile (a1755) de P. de Córdoba y Figueroa. Como 'ave no voladora de la familia de los réidos de hasta 1,4 metros de altura, endémica de Sudamérica, de plumaje abundante gris parduzco con motas blancas, cabeza pequeña, cuello largo, alas grandes y patas largas con tres dedos en cada pie; habita en zonas altas' se atestigua por primera vez en el primer tomo de la Historia natural, militar, civil y sagrada del Reino de Chile (1788) de J. Pérez García. Ese mismo año se registra con la acepción 'mamífero roedor de la familia de los octodóntidos endémico de Chile de hasta 10 centímetros de longitud, con ojos y orejas pequeñas, un par de incisivos grandes y potentes en las mandíbulas inferior y superior, cuerpo alargado, pelo corto de color negro brillante y extremidades delanteras con fuertes garras; se alimenta de bulbos y raíces comestibles que almacena en túneles subterráneos', en la traducción, realizada por J. de Arquellada Mendoza, del Compendio de la historia geográfica, natural y civil del Reyno de Chile (1788) del abate Molina. Los rasgos definitorios del animal que se dibujan en esta obra se repetirán en testimonios posteriores, incluso de manera literal, hecho que parece demostrar que las siguientes documentaciones proceden de esa única fuente; de hecho, algunos autores reparan en este hecho y apuntan posibles explicaciones: así, C. Gay, en el primer tomo de su Historia física y política de Chile (1847), afirma que realmente el vocablo no se emplea para denominar este animal, por lo que sugiere que todo se debe a una confusión de Molina entre el animal y el bulbo del que se alimenta, como más tarde señalará también R. Lenz (cf. huanque).

    Acepción en desuso
  1. s. m. Ch Planta herbácea de la familia de las dioscoreáceas, de tallo voluble o rastrero, hojas grandes y acorazonadas, flores pequeñas, de color blanco o verdoso, y raíz con tubérculos comestibles. Nombre científico: Dioscorea (género).
  2. s. m. Ch Mamífero roedor de la familia de los octodóntidos endémico de Chile, de hasta 10 centímetros de longitud, con ojos y orejas pequeñas, un par de incisivos grandes y potentes en las mandíbulas inferior y superior, cuerpo alargado, pelo corto de color negro brillante y extremidades delanteras con fuertes garras; se alimenta de bulbos y raíces comestibles que almacena en túneles subterráneos. Nombre científico: Spalacopus cyanus .
  3. s. m. Ch Ave no voladora de la familia de los réidos de hasta 1,4 metros de altura, endémica de Sudamérica, de plumaje abundante gris parduzco con motas blancas, cabeza pequeña, cuello largo, alas grandes y patas largas con tres dedos en cada pie; habita en zonas altas. Nombre científico: Rhea pennata.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas