hijo

Diccionario histórico del español de Canarias

hijo, hijuelo

 

hijo, hijuelo. m. Cada una de las yemas axilares de la planta del tabaco.

                14-i-1851 (2006) Oficio del Gobernador (p.293): Que cada planta se ha de desbotonar a su tiempo dejándole solo 12 hojas para su mayor salud, robustez y fragancia y cuidar mucho de extinguir los hijuelos que produzca.

                1959 Pérez Vidal Léxico tabaquero (p.382): Hijo. m. Cuba, Can[arias] y Sev[illa]. Cada una de las yemas axilares de la planta del tabaco.

¨Es un término propio del léxico del cultivo del tabaco, recogido también, en La Palma, por Rodríguez Concepción Voc. tabaquero (p.255).

2. platanera que nace al pie del tronco padre y que fructificará en la siguiente cosecha.

                23-x-1908 Jable (El Progreso, p.2): Los que cultivan la platanera saben que los troncos dan fruto solo una vez al año, y que alrededor del tronco se producen los hijuelos. Todos estos hijuelos también estaban completamente llenos de dicho parásito microscópico «Tilenchus». [...] No obstante, enseguida nos convencimos que la tierra no tenía la culpa, sino que los hijos que habían sembrado tenían la misma enfermedad que el tronco padre de donde fueron separados. 26-iv-1945 Jable (Falange, p.3): Para combatir esto se aconseja por los técnicos la selección de los hijos de plataneras a fin de que se adelante o atrace el parto de los niños. 1948 (2003) Diego Cuscoy Tenerife (p.48): Al mismo tiempo que fructifica, la planta asegura su reproducción con tiernos brotes o «hijos» que nacen alrededor de su plantón. Ibídem (p.48): Una de las operaciones más delicadas del cultivo es saber qué «hijo» dejar, eliminando los otros que se juzgue inútiles. 1959 Alvar Tenerife (p.188): hijo 'plátano que dará fruto en la próxima cosecha' (Tag[anana]).

¨Es término general dentro del léxico del cultivo platanero, como lo pone de manifiesto el aleican i (283 «Platanera que dará fruto al año siguiente»). No es más que una extensión del significado general que en el drae-01 es: «Cosa que procede o sale de otra cosa por procreación; p.ej., los retoños o renuevos que echa el árbol por el pie, la caña del trigo, etc.».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas