hunamiento

Diccionario histórico del español de Canarias

hunamiento

 

hunamiento. m. Acodo [= operación de meter bajo tierra el vástago o tallo doblado de una planta, sin separarlo del tallo y dejando fuera la extremidad, para que arraigue la parte enterrada y forme nueva planta]

                23-iii-1563 (2005) Protocolos de D.Pérez iv (2205, p.243): El arrendatario estará obligado a podar, cavar, alzar la viña y hacerle los demás beneficios necesarios de manera que vayan a más, y a echar cada año 200 margullones en las partes donde más necesidad tenga, a 6 y 7 pies de la cepa dando lugar el sarmiento para ello, con 2 hunamientos, uno atrás y otro delante.

¨Es un portuguesismo, adaptación de unhamento, que según Figueiredo es el «Acto ou efeito de unhar. A parte unhada do bacelo». Debió de usarse en el léxico vitivinícola, sin que haya datos sobre su posible supervivencia. Hemos mantenido la grafía original, si bien su adaptación española debería haber sido uñamiento.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas