lercha

Diccionario histórico del español de Canarias

lercha

 

lercha. f. Vara que se empleaba para hacer sartas de pescados.

               1881 Poggi Guía (p.43, n.): En los primeros tiempos el pescado se vendía por sartas.- Estas eran una especie de rosarios en que á los peces se introducian por la agalla y sacaba por la boca una filástica ó un junco que se llamaba lercha. Este se ve aun en algunos pueblos de las riberas de la Isla de Tenerife.

¨No se trata de un canarismo, pero la palabra tiene un interés especial al haberse documentado solo una vez en el Quijote

(vid. el corde). Señala Corominas que «Falta el vocablo en los diccionarios del Siglo de Oro y en el Dicc. Autoridades; no conozco otro ejemplo que este. La Academia en su edición de 1822 lo registra ya, casi con la definición actual, advirtiendo que es vocablo de la Mancha, nota que se borró posteriormente». En la edición de 1899, que es la número trece, se propuso, con las dudas que marcan las interrogantes, una etimología «¿Dim[inutivo] del lat. lorum, correa?», que desapareció en la siguiente edición de 1914. Finalmente, desde 1992, se ha considerado «de origen incierto». La pregunta que surge aquí es de dónde conocía Poggi una palabra de tan escasa difusión, y la respuesta puede estar en el citado Corominas. Porque a partir de lo que este escribe en su dcech iii, es posible aventurar la hipótesis de que la voz entró en las islas introducida desde el gallego, pues, en nota de un académico, «quizá se habría leído mal "manchego" por "maragato"». Además «según M. Valladares Núñez lercha es también gallego, que Sarm[iento] había definido: "cosa pequeña, delgada, flaca, ruin". Pero es generalización que sus propios ejemplos permiten precisar algo más: una lercha o piltrafa de cualquier cosa y figuradamente esta vieja es una lercha (también 'persona sucia' Vall[adares Núñez, Diccionario Gallego-Castellano, Santiago de Compostela, 1884]), pero sobre todo una lercha de tocino sugiere que el sentido propio fuese 'lonjita', 'tira de materia animal o vegetal'». La presencia del significado 'vara para colgar sardinas y curarlas' en otros repertorios, como el Diccionario gallego castellano de Francisco Rodríguez (fechado inicialmente en 1850), el Diccionario del dialecto gallego, de Luis Aguirre del Río (de 1858) y en estudios dialectales como el de Elixio Rivas Quintas (Frampas ii, contribución al diccionario gallego, de 1988) permite a Rojo concluir que «parece razonable defender la existencia de lercha en gallego con el significado de 'vara', aunque debió de ser siempre un elemento muy poco frecuente y probablemente reducido a un ámbito muy limitado. Esas características pueden ser postuladas también para la palabra en español, con lo que llegamos a una situación similar en las dos lenguas, con la fortuna (en esta interpretación) de que en español se documenta en Cervantes».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas