pasar

Diccionario histórico del español de Canarias

pasar

 

pasar. tr. Secar la fruta al sol y al aire. U.t.c.prnl.

                1624 (1996) Colec. Documental de Go (30, p.84): [...] e higueras de su sobrino, 15 alm[ude]s de higos pasados [...].

                5-i-1762 (1966) Acuerdos del Cabildo de Fv iii (174, p.119): Acordaron se venda el cuartillo de vino a dos reales de vellón [...]; la libra de higos pasados a tres cuartos [...]. c1770 (final s.xix) Descripción de Go (fol.13): La gente es la misma que la de Aguada en todo y por todo, crian su sedita que darán á el diezmo á el año 15 lib por mas ó menos, plantan algunas cebollas aunque pocas, pasan algunos higos y de la corriente del agua para Chipude tienen sus buenas ñameras de que pagan renta al arrendador del estado porque de la corriente del agua para Chipude todo es del Sr. del Estado. 1779 (1983) Urtusáustegui Diario (p.62): De higos pasados llenó 18 pipas [...].

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.105): Pasado, a. Hablando de fruta, se llaman pasadas a las secas: higos pasados, uvas pasadas, duraznos pasados, etc.

                1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.424): Pasaban algunas de estas frutas además de comerlas en fresco, como los dátiles e higos, y en enormes cantidades las creses y yoyas, en parte para consumirlas pasadas y en parte para hacer gofio.

¨El drae-01 (acep. 24) la registra con una acepción amplia que incluye a la canaria: «Desecar algo al sol, o al aire o con lejía», pero el dea ii recoge, en su acepción decimoquinta, solamente el sentido de «Dejar de estar [algo, esp[ecialmente] un alimento] en el momento adecuado u óptimo para su utilización o consumo» (en el drae, acep. 57). De ahí que mantengamos este verbo en el diccionario, del que interesa especialmente los ejemplos del participio adjetivado, aunque importe más el que continúe activo su empleo en Canarias, como muestra el mapa 245 «Secador (de fruta)» del aleican i, que su historia.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas