patito

Diccionario histórico del español de Canarias

patito

 

patito. m. Petrel de Bulwer [= ave marina de unos veintiocho centímetros de longitud, de color negro hollín, excepto la barbilla que es gris, cola en forma de cuña y patas rosáceas. Se alimenta de pequeños moluscos, peces, etc. y para nidificar utiliza las grietas de los acantilados (Bulweria bulwerii bulwerii)].

                1836-44 Webb/Berthelot Ornithologie (p.46): Canard Nyroca.- Anas leucophtalmos. Bechst. Dos brun-noirâtre, sans zigzags; ventre blanc; ailes avec un miroir blanc terminé par du noir; bec bleu-noirâtre; iris blanc; pieds cendré-bleuâtre. [...] Vulg. Patito, aux Canaries. Hab. De passage accidentel. 1893 Cabrera Aves (p.68): Querquedula crecca L. [...] Nombre vulgar: patito.

¨La misma denominación se emplea en las islas para designar a otras aves que tienen en común un hábitat acuático, tanto en las costas como en charcos y presas del interior. Así, en Fuerteventura recibe este nombre la polla de agua, y en la misma Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, es el nombre popular que se le da al chorlitejo patinegro (vid. el decan ii). Vid. papagayo.

2. ~ de África. loc. sust. Chorlitejo patinegro [= ave limícola de menor tamaño que el chorlito; dorso oliváceo y vientre y garganta blancos, con manchas negras en la cara y el pecho. Habita en playas de arena y guijarros y en bajíos costeros (Charadrius alexandrinus alexandrinus)].

                1893 Cabrera Aves (p.59): Actitis hypoleucos L. [...] Nombre vulgar: Patito de África. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.310): Ornitología canariense. Patito de Africa, Charadrius cantianus.

¨Para designar a esta especie del litoral, que vive principalmente en playas rocosas y arenosas, alternan con patito de África, según Martín/Lorenzo (p.309), patito, mar de leva y zarapico (vid.t. Moreno, p.54).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas