pato

Diccionario histórico del español de Canarias

pato

 

pato. m.

1. ~ berberisco. loc. sust. patito de África.

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.337): Pato (Anas). Nombre que damos los canarios al que en Castilla llaman ánade, pues pato quiere decir allí lo mismo que ganso. Los franceses dicen canard. Conocemos en nuestras islas al pato doméstico y al salvaje, o berberisco, que principalmente se distinguen por el color de la pluma, pues es en el doméstico más variable, y más constante en el berberisco. Estas últimas son aves de paso, que venidas de Africa se posan en nuestras lagunas, albercones o charcas.

                1893 Cabrera Aves (p.69): Fuligula africana Gmel. Nombre vulgar: pato berberisco.

¨Aunque no hay total certeza en esta identificación, los datos de Viera y Clavijo parecen apuntar hacia esta posibilidad. Pato berberisco no es expresión empleada hoy, que sepamos.

2. ~ moro. Frailecillo [= ave migratoria que recuerda al pingüino, de gran pico triangular de colores rojo, amarillo y gris-azulado (Fratercula arctica)].

                1-vi-1959 Hoz Lanzarote (xxiii, p.10): Esas barcas hacen también el noble deporte de la caza del pato moro, cuyos tripulantes escopeta en cara tiran y se divierten viendo el zambullir de los ánades espavoridos hasta su total agotamiento.

¨Tal vez se trate de la misma ave de la entrada anterior, pero seguimos aquí la identificación que hacen Martín/Lorenzo (p.409). Señalan estos autores que el «frailecillo» es «Invernante irregular y escaso. La mayor parte de la información se refiere a aves moribundas, después de tormentas o a cadáveres en la costa. No obstante, en invierno deben llegar aves con cierta regularidad a las aguas del archipiélago, sobre todo al sector oriental, donde se le conoce con el nombre de pato moro».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas