timbalista

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

timbalista s. (1853-)
timbalista
Etim. Derivado de timbal e -ista.

Se documenta por primera vez en 1853, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez, donde se consigna con dos acepciones: 'constructor de timbales' (solo atestiguado en otro diccionario más) y 'persona que toca los timbales' (a la que Domínguez se refiere como "el inteligente en ellos"). Al margen de las obras lexicográficas, la voz no se registra hasta 1905, en La Ilustración Artística (Barcelona),y desde entonces, su empleo está atestiguado hasta la actualidad, si bien es poco frecuente, seguramente debido a la competencia con sus sinónimos timbalero (bastante más documentado) y timbal.

  1. >timbal+–ista
    s. m. y f. Persona que toca el timbal.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. "Constructor de timbales" (Domínguez, DiccNacional (S)-1853).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas