transar

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHECR
transar

 

transar. intr. Llegar a una transacción o acuerdo. Tb. transigir o ceder en algo.

                15-iii-1559 (2005) Protocolos de D.Pérez iv (1752, p.77): Como aquella alegaba que no estaba líquido ni ejecutorio lo que don Alonso pedía, según consta en el proceso que pasa ante Pedro de Belmonte, esc[ribano] públ[ico] y del Cabildo, para evitar pleitos y costos, ahora ha convenido transar con Melchora en que, por la parte que a ella le pertenece pagar de los 1.000 ducados y de lo que pertenece a Juan Bonte o a su hermano Antique Fonte, en su nombre, le pague 12 doblas. 10-iv-1574 (2000) Protocolos de Sancho de Urtarte (76, p.92): Por la presente otorgan todo su poder libre, lleno y bastante a Melchor Páez y Simón Hernández para que transen con los agustinos del convento de San Cristóbal de La Laguna, en el pleito que fue sentenciado por el Regente y Oidores de la Audiencia de Gran Canaria que ahora está apelada por Diego Núñez y consortes ante el Regente y Oidores de la Audiencia de Sevilla, para zanjar amistosamente el pleito, negociando con los frailes agustinos una cifra anual como compensación por las tierras y aguas que ellos tienen a censo de los dichos frailes en Arafo y lo que han rentado [...].

                2-viii-1605 (1993) Protocolos de Go (p.339): Dª Ana de Monteverde, Condesa de estas islas de La Gomera y El Hierro, da poder a Pedro Jáimez de Almonte, regidor de Tenerife, residente en él y ausente de La Gomera, para que pueda transar y concertar en un negocio que trata con Dª. Isabel de Jorba y D. Juan Francisco Jiménez, su hijo, sobre la dote de Dª. María, su hija, difunta. 31-vii-1618 (2003) Quintana Castrillo (63, p.110): Y dijo que por quanto Antón Marín, mi entenado, pidió ante el señor gobernador que Antonio Bisente, araes de su barco, que le entregase un lio de rropa que le dio para pasar a la ysla de Fuertebentura, para el qual pleito y cobransa me dio poder el dicho mi entenado ante el presente escrivano, por el qual pleito y rropa estoy abenido y consertado con el dicho Antonio Visente por quarenta reales en que lo emos transado, que es lo que podía baler la dicha rropa [...]. 10-iii-1661 (1999) Documentos para la historia lingüística (Escritura de terrenos, p.47): [...] e yo el dicho Joan Gonzalez, tratamos por via de conformidad de transar y consertar dicha pretencion en que lo que cada uno pretendia se partiese de por mitad el dicho citio que hay entre las casas que tiene edificadas Pedro Rodriguez [...]. 20-ix-1680 (1978) Venta de la casa Moxica (p.318): [...] y sobre el alcanse de la tutela y casaduria del susodicho y de la dicha señora Doña Mariana de Arse mi muger y sobre los reditos de dies y seis años que se le debian de quarenta ducados en cada uno del patrimonio con que se hordeno y en considerasion de lo susodicho y otros derechos y pretensiones por ser util a los hijos del dicho capitan Don Cristobal Moreo con informazion de utilidad que dieron con interbenzion de sus curadores transaron con el dicho señor Don Fernando de Arçe en que entrase en posezion de las dichas casas como suyas propias heredadas de la dicha su madre y asimesmo le dieron dos suertes de agua del heredamiento de Firgas por sus dulas como todo mas largamente constara de la escriptura otorgada por ante Juan de Bergara Renda escribano publico [...].

                12-viii-1755 (2011) Díaz Frías Testamentos aroneros ii (160, p.338): Item digo y declaro que al tiempo del dicho matrimonio traje por bienes de mi capital y es como sigue, primero traje una jumenta que valdría diez pesos y unos pedacillos de tierra que son notorios y conocidos. Y éstos no están partidos con mis herederos, sólo estamos transados. 31-iii-1791 (2010) Arbelo García Al recibo de esta (pp.117-118 [Carta de Francisco Tomás de Franchi, marqués de la Real Proclamación, vecino de La Habana, a don Antonio de Franchi, vecino de la Villa de La Orotava]): La segunda proporción no haviéndolo ejecutado de parte de Vmd. (no obstante que el poder me da suficiente facultad para transar), asta no saber primero su parecer, y proceder conforme a el para deliberar con mejor acierto en su servicio. 4-i-1792 (2010) Ibídem (p.119 [Carta de Francisco Tomás de Franchi, marqués de la Real Proclamación, vecino de La Habana, a don Antonio de Franchi, vecino de la Villa de La Orotava]): Es cierto que Vmd. me faculta para su poder, para que yo pueda transar y hacer todo lo que me paresca; pero sin embargo de ello no lo haré, pues aunque tengo entera confianza de que Vmd. lo ratificaría.

                4-vii-1838 Jable (El Atlante, p.4): [...] invitando igualmente á todos los individuales que tengan cuentas pendientes con su casa, y liquidaciones de consideracion, se acerquen á dicho Sr. de Gutierrez con quien podran transar, antes que ponga en movimiento sus respectivos derechos. 15-iii-1869 Jable (El Bombero, p.2): La mayoría del comité progresista combatió la candidatura republicana y ni siquiera quiso transar apoyando una mista (sic) que se le ofrecía. 3-xi-1896 Jable (Diario de Las Palmas, p.1): Se quiere «transar», «transar» á toda costa: llegar a la paz prontamente... 20-vii-1899 Jable (La Opinión, p.2): Créese que esta determinación obedece á que el Gobierno desea transar cuanto antes con las minorías, en lo que se refiere a los proyectos económicos.

                8-iii-1902 Jable (El Obrero, p.2): [...] despiden á la Comisión nombrada al efecto con cajas destempladas, entre las chacotas y aspavientos propios de los poderosos, de los que se juzgan muy altos y muy «caballeros» para transar con humildes trabajadores. 1908 (2003) Velázquez Cabrera Memorias (p.24): Nunca olvidaré el interés con que, tanto Carámbola como Perdomo, se disputaban en recogerme en su casa; éste alegaba que mi padre había vivido en su casa hasta su enfermedad, y aquél, que yo estaría mejor en compañía de su nieto Leonardo; transaron durmiendo y almorzando en casa el primero y comiendo en casa del segundo. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.217): (No digáis) Transar, prov[incialismo] can[ario] y cub[ano]. (Decid) Transigir. 4-i-1927 Jable (Gaceta de Tenerife, p.1): ¿Por qué no facultan ambos a una comisión de vecinos para que gestionen el arreglo, y ver quien es el verdadero culpable? Sería, a mi juicio, el mejor modo de transar este asunto [...]. 28-ix-1934 Ibídem (p.2): [...] si la razón no asiste a su consultor, lisa y llanamente lo manifiesta y le aconseja transar antes que un pleito. 1-iii-1954 Jable (Diario de Las Palmas, p.7): [...] todo esto con el fin de provocar en el querellado un ánimo de preocupación y obligarle con este método coactivo a transar, a pagar...

¨Pichardo, en 1836, lo definía, en el uso cubano, como «sinónimo de transigir», y posteriormente lo incluiría «En el «Suplemento a la t Vozes corrompidas», considerándolo «Mui usado en el foro por Transijir». También como «transigir» recogió este verbo Gaspar y Roig ii en 1855, añadiendo al uso cubano el registro canario, y, posteriormente, en 1917, Alemany señalaba que se usaba en el archipiélago y «en algunas partes de América». En el drae, en las ediciones de 1956 y 1970 se definía como «Transigir, ajustar algún trato, especialmente en el terreno comercial y bursátil», pero a partir del Suplemento del mismo drae-70 se convierte en «Transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo», en todos los casos con la localización en América. El dea ii lo registra con la marca de «raro» y un ejemplo peninsular de 1976. A la luz de este dato y de los ejemplos que aquí se aportan, del siglo xvii, cobra mayor solidez la idea de Frago Gracia Hist. esp. América (p.226) de «que un americanismo léxico tan característico como transar 'transigir' fuera una reminiscencia judicial, cuyo arcaísmo, en relación con el español de España, en cierto modo se corrobora con su registro en las hablas canarias. Sostiene Corominas que "de la pronunciación vulgar transación se ha sacado en América un verbo transar..." [dcech ii, s.v. exigir]; pero muy posible es que se trate de una mera pronunciación seseosa, con su correspondiente grafía lexicalizada, de un verbo tranzar que, como el filólogo catalán en otra entrada de su diccionario recuerda [s.v. tranzar], en viejos textos forenses de Aragón fue usado con los significados de 'adjudicar legalmente a un nuevo poseedor' y 'ejecutar apremio judicial contra los bienes de un deudor', de manera que aquí, como en castellano, "puede tomarse como base la idea de 'zanjar', propiamente 'cortar'", sentido este de 'zanjar' próximo al del testimonio peruano de transar: "sobre el asiento de dicha traslación y del medio de transar y poner fin a sus diferencias"». Y dicho esto, concluye Frago que «no es impensable, creo, un cruce entre tranzar y transacción» (p.226, n.55).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas