trancar

Diccionario histórico del español de Canarias

trancar, atrancar

 

trancar, atrancar. tr. Cerrar. En el caso de una puerta, especialmente cuando se hace con llave.

                12-iii-1653 (1903) Inquisición (p.585): [...] estando dispierta y acostada en su cama con su criatura oyo un çumbido sordo que se entro por la corredera y cassapuerta de su amo, bibiendo esta que declara en un aposento baxo que esta en la dicha corredera a mano yzquierda donde al presen[te] abita y duerme, teniendo la puerta del aposento trancada, vido la dicha puerta abierta de par en par, y bio baylar en medio de la misma [...].

                13-x-1843 (2003) Hernández Hernández Cartas (pp.194-196): Ynbentario que yo Manuel Rodrigues ago y entrego al S[eñ]or Dn. Tomas de Castro de los interese que coresponden y tiene en ser en la asienda de las palmas y me a entregado el maiordomo saliente este año de 1843. [...] Alasena trancada una [...]. 28-x-1868 Jable (La Libertad, p.3): Despues de todo lo relacionado, tuvo lugar el acto de trancar y de sellar la Secretaría municipal y destitucion del Secretario y oficial de la misma por la Junta [...]. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.119): Trancar. Cerrar con llave, aunque no haya tranca. 1894 Millares De la tierra canaria (p.100): Después atravesó el patio y salía á la casa puerta cuando le detuvo desde arriba la voz del sacerdote: ¡Atranca el postigo!

                1905 Guerra Cariños (p.76): Suelta el perro... Atranca bien el granero. 1905 Pícar Ageneré (p.53): San Vicente está trancado con llaves y cadenados. 1908 Estrada Risco abajo (p.23): [...] y era tarde, casi la noche, y los viejos no tuvieron quien encendiera el fuego, ni atrancara la puerta, porque la nieve entraba, como queriendo formarles la sepultura, arrellenarles los huecos vacíos... 21-viii-1909 Jable (La Región Canaria, p.1): Salieron, y al ir á trancar la puerta, advirtieron que en ésta no había cerradura. 1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.403): Era el picaporte una correa, con otra trancaban por dentro y con una chabeta atravesada por fuera. 1918-19 (1986) Quesada La umbría (p.97): Verdad es que la sentí atrancar las puertas... 1923 Rodríguez Moure El ovillo o el novelo (p.54): Ve, ama, ahora atranco la puerta con estos dos palos y este clavo. 14-i-1946 (1976) Guerra Cuentos i (p.361): Como ella trancaba el cuarto con llave, taramela y un pedazo de cañería afianzado en un saliente del piso, Pepe tuvo que dormir sus noches al sereno, en los poyos de San Telmo. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.63): Salieron las tres a la puerta, trancada desde la prima. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.298): En un alto, y ante un grupo de mujeres con las bocas trancadas en un gesto enconado y amargo, estaba la novia. 1957 Nácher Guanche (p.9): Entre, por Dios, mi niña, pa que atranque la puerta. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.121): trancar.- Cerrar con llave. V.g. Cierra la puerta, pero no la tranques.

¨En el drae-01 es «Cerrar una puerta con una tranca o un cerrojo», de modo que no tendría nada de particular la acepción canaria. Sin embargo, hasta el drae-70 la Academia solo tenía en consideración la primera posibilidad, que es la que corresponde a la acepción más antigua de la palabra primera documentación en el dcech v, en 1540 ya que, posteriormente, lo que sucede es que la tranca es sustituida por el cerrojo para cerrar la puerta, sin que por ello se abandone el uso del verbo. En el aleican ii (551 «Cerrar con llave») puede comprobarse la alta frecuencia de uso que tiene trancar en todas y cada una de las siete islas. Álvarez Nazario Herencia (p.165) señala que «En Canarias, al igual que en Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela, y entre los "isleños" de Luisiana, la palabra trancar, -se tr.-ref. (< atrancar, en la expresión normal de la Península 'asegurar la puerta por dentro con una tranca') se mantiene en el habla familiar y popular para referirse, no solo a la puerta que se asegura con tranca, sino también a la que se cierra con llave. El empleo de trancar 'cerrar de cualquier modo' se registra dialectalmente, en España, por Asturias; asimismo en Jaén, atrancala 'cerrar la puerta con llave', uso excepcional en Andalucía frente a echar la llave, cerrar, etc.». El dgile la recoge en Venezuela con el mismo significado que en Canarias: «Cerrar [la puerta] con llave». Naturalmente, los primeros ejemplos han de corresponder a la acepción más antigua, mientras que los del siglo xx, a la acepción moderna.

2. Encerrar. Tb. «guardar algo», especialmente cuando se hace bajo llave. U.t.c.prnl.

                12-vii-1631 (1996) Colec. Documental de Go (39, p.147): Llegados Baltasar González y su mujer los encontró trancados y aquel escondido en la casa.

                vii-1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.472): Gacho de morros, espeso de cejas, recortado y bronco de conversación, ni las palabras de buena crianza, ni los toletazos, que buenos se los metió el padre trancado en la sala, hasta dejarlo en ocasiones sin tino, blando de huesos y azul como un terno de los domingos el cuero, le mejoraron la camba del ser, con más de mulo que de cristiano. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.16): Estas prendas se las encasquetó la Cordera el día que fue al altar relumbrando por fuera y por dentro más entera que un risco, quitándoselas la misma noche del compromiso, en que las trancó y hasta la fecha, que agarraron rumbo. Ibídem (p.33): No digamos nada de la cotorra, porque aquí, señoría el arcarde, la mandó a trancar a tiempo. Ibídem (p.113): Después que breó al intruso de abajo, hasta dejarlo por lo amoretonado y papandujo como una breva de días, trancó a su mujer bajo llave, se echó el pollito al hombro, bajó con él hasta el pilar más cercano y lo empurró en su ancho gorito de piedra, dejándolo allí en remojo.

¨Es un significado complementario del primero, señalado también por la lexicografía cubana y dominicana (vid. el tlca).

3. prnl. Emborracharse.

                1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.74): Trancarse.- Emborracharse. ([Gran] Can[aria]).

¨Se registra también en Cuba (Malaret), México (Santamaría Dicc. mejicanismos) y Venezuela (Alvarado y Núñez/Pérez), además de Colombia y Costa Rica (vid. el tlca).

4. Callarse o ensimismarse.

                25-ii-1946 (1976) Guerra Cuentos i (p.372): Cuando Pepillo lo supo se trancó, sombrío y caviloso. iii-1947 (1976) Ibídem (p.516): Hecha una fiera y trancada, sin una palabra más, Soledad se echó la pañoleta y tiró pa ca doña Agustina, la mujer de don Manuel. 16-vi-1947 (1976) Ibídem (pp.464-465): La gente no protestó, pero se amuló, que ya se sabe: el isleño se tranca como un tote, pero por dentro está que una tunera de tunos colorados es una mopa, en comparación. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (pp.197-198): Pero como entonces le cogí miedo al asunto, resolví no ir más a las fiestas. El camino de vuelta a la ciudad lo recorrí trancado y gacho.

¨Esta acepción deriva asimismo de la primera y segunda, pues el sentido de 'cerrar' está implícito en 'callarse' y el de 'encerrar' en 'ensimismarse'.

5. tr. Obstruir. U.t.c.prnl.

                2-ix-1946 (1976) Guerra Cuentos i (p.416): Resulta de ser que se le tupió el excusado, retrete o «vate colose», como decía Pepe cuando se ponía fino, a un inglés radicado en la ínsula y bien agarrado a ella por su boda, sus negocios y el gusto que le cogió al temple propio de nuestro clima. Las criadas metieron unos palos, alguna verguilla torcida y tal, jurgaron y nada. Trancado, como si de tunos se tratara.

¨'Obstruir' se entiende como 'cerrar un conducto', de ahí que trancar se convierta en su sinónimo.

6. Coger o agarrar. U.t.c.prnl.

                16-vi-1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.464): Maestro Manuel cogió un barrenillo con la construcción de un bote de carreras un domingo que navegaban en pega el «Tomás» y el «Faycán». Se trancó la idea y aprovechó todas las horas y todos los festivos con verdadera fiebre. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.29): En un repiquete las mujeres armaron un tremendo bochinche de gritos y carreras, sueltos los moños, alharaquiento el desande, engrifadas las carnes como cluecas bajo el amago del milano. Trancaron los chiquillos, que jirimiqueaban aterrados sin saber porqué, y con ellos ajuliaron patios adentro las gallinas y hasta las mismas cabras. a1959 (1983) Guerra Entremeses (p.617): Y allá pa la media noche, sería, sentí de repente que me trancaban por aquí (señala la solapa tras el cuello) y que me sacaban pa arriba como un burgao.

¨Como puede comprobarse en el decan ii, este verbo tiene otras varias acepciones más, relacionadas con el significado primario de 'cerrar', como «Poner fin a las actividades de un negocio o de un servicio cualquiera», «Sujetar o ligar», «Sorprender a alguien en una falta o delito» o «Enzarzarse en una pelea dos o más personas», no recogidas aquí por falta de documentación anterior a 1959.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas