trompatalego

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

trompatalego  (1928-)
trompatalego
Etim. De trompatalega. Cf. DECH, s. v. trompa: "CPT. A trompatalego 'desconcertadamente' en Cespedosa (RFE XV, 171): ¿de trompar?".

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se registra por primera vez, como 'desconcertadamente', en 1928, en el artículo "El habla de Cespedosa de Tormes" de P. Sánchez Sevilla, publicado en la Revista de Filología Española . Por otro lado, con la acepción 'ir tambaleándose o tropezando y cayendo' se consigna en 2006, en "El vocabulario popular de Villarta de los Montes (Badajoz)" de T. Acedo Díaz, publicado en Culturas Populares. Revista Electrónica (Alcalá de Henares) .

a trompatalego
    Acepción lexicográfica
  1. loc. adv. Esp: Occ "Desconcertadamente" (Schz Sevilla, HablaCepedosa de Tormes-1928).
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. verb. Esp: Occ "Ir tambaleándose o tropezando y cayendo" (Izquierdo Muñoz, Dichos Talarrubias-2015).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas