¡ajajay!

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

¡ajajay!, ¡ajajai!, ¡ajay! interj. que expresa burla ante las palabras de otro.
1891 VEGA, R. El Señor Luis esc. 8 (1894) 298: ―Pero, ¿tú tienes lengua para eso? ―¡Ajajay!... ¿que si tengo lengua? ¡Y manos! 1894 FRÍAS, H. Tomochic 179 (Santamaría Dicc. Mejicanismos 1959 s/v ¡ajay!): ¡Ajajay!, mi jefe, que si juera verdá lo que dicen esos tomoches, estábamos condenados o nos caía un rayo. 1933 MATEUS Prov. Ecuat. 9: ~: Interjección de burla, de sarcasmo, de desprecio de lo que a uno se le dice. 1942 SANTAMARÍA: ¡Ajay! o ¡Ajajay!: Voces [...] vulgares, en Ecuador, con el significado de ¡qué risa! 1946 MALARET: ¡Ajajai!: Ecuad. y Río de la Plata. ¡Qué risa! 1953 TOSCANO MATEUS, H. El Esp. en Ecuador 359: Ajajay. 1959 SANTAMARÍA Dicc. Mejicanismos: ¡Ajay! o ¡Ajajay!: Voces de origen quichua, castellanizadas y vulgares, con el significado de ¡qué risa!

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas