Concordancia de número con sujetos coordinados

REGLA GENERAL

Como norma general, los grupos nominales coordinados entre sí que desempeñan la función de sujeto concuerdan en plural con el verbo:

La computadora y la impresora se estropearon esta mañana; Ni él ni su mujer escondieron el dinero.

Sin embargo, hay ocasiones en las que la concordancia se produce en singular. Se explican seguidamente los casos que pueden plantearse.

Sujetos coordinados con la conjunción y. Aunque lo habitual es que la concordancia se produzca en plural, puede hacerse en singular en algunos casos:

• Cuando las dos ideas asociadas se identifican en la conciencia del hablante como si designaran una sola entidad compleja:

El optimismo y la euforia del principio había (o habían) pasado ya.

• Predomina el singular cuando los sustantivos comparten determinante, pues se entiende que denotan al mismo individuo:

El pintor y poeta declaró que legará toda su obra al morir; La recolección y venta tiene (mejor que tienen) lugar en agosto.

• Con los grupos nominales sin determinante se dan las dos opciones, sobre todo cuando se posponen al verbo:

Le faltaba (o faltaban) tiempo y paciencia.

Si se anteponen, en cambio, lo normal es la concordancia en plural:

Trabajo y ocio alternan a lo largo del día.

Sujetos coordinados con tanto… como. Los sujetos coordinados por la expresión conjuntiva discontinua «tanto A como B» concuerdan siempre en plural:

Tanto el uno como el otro decidieron continuar con el proyecto.

Sujetos coordinados con la conjunción disyuntiva o

• Cuando o une dos expresiones que se refieren a una única entidad, la concordancia se establece en singular:

El colibrí o pájaro mosca vive en las selvas amazónicas.

• Cuando se trata de entidades distintas, predomina el plural si van antepuestas al verbo: El fracaso o el éxito dependían de pequeños detalles.

Si se posponen al verbo principal, es frecuente (aunque no exclusivo) el singular:

La prensa asegura que o el argentino o el suizo ganará (o ganarán) el torneo.

Sujetos coordinados con la conjunción ni

• Adoptan la forma «ni A ni B» en posición antepuesta al verbo y exigen la concordancia en plural en la mayor parte de los casos:

Ni ella ni su hijo estaban al tanto de lo que iba a ocurrir.

• En posición posverbal se admiten las dos posibilidades, ya sea en el esquema «A ni B» o en la variante «ni A ni B»:

No llegó (o llegaron) la fruta ni la verdura; Ya no existe (o existen) ni la paz ni el sosiego.

• Si uno de los elementos coordinados presenta rasgos de primera o segunda persona, se exige el plural:

No tenemos compostura ni ella ni yo.

Coordinación de grupos nominales o pronominales neutros y oraciones

• Con los grupos nominales neutros predomina la concordancia en singular:

Me gusta lo uno y lo otro,

pero se registran también usos en plural, especialmente con predicados que denotan acción recíproca:

Se confundían allí lo bueno y lo malo.

• Las oraciones subordinadas sustantivas coordinadas que desempeñan la función de sujeto concuerdan con el verbo en singular:

Es preferible que el uno salga y que el otro se quede.

Grupos nominales encabezados por además de, así como, como, con, junto a, junto con

• La concordancia se establece mayoritariamente en singular:

La marisma, además de las dunas, ha sido declarada zona protegida.

• Se registra ocasionalmente la variante en plural, pero se considera poco recomendable:

El sargento, junto con cinco soldados, avanzaron en silencio.

La construcción comitativa. Es propia de varias áreas del español americano y en ella aparecen un verbo en 1.ª persona del plural y un grupo preposicional introducido por con:

Con María fuimos al cine (‘María y yo fuimos al cine’); Con Manuel somos amigos desde niños (‘Manuel y yo somos amigos desde niños’).

Como puede verse en los ejemplos, equivale a una construcción coordinada.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/concordancia-de-número-con-sujetos-coordinados. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas