Secuencias escritas en una o más palabras con distinto valor (I)

La siguiente lista está integrada por expresiones en las que la elección de la grafía en una o en varias palabras supone un cambio de función o significado:

(a)dondequiera (‘sea cual sea el lugar, (a) cualquier lugar’): Dondequiera que vaya, la seguiré;

(a)donde quiera (‘al lugar que desee’): Me iré donde quiera yo.

aguadulce (‘cocción de agua y panela o azúcar mascabado’);

agua dulce (‘agua de poco o ningún sabor’).

aparte (‘distinto o singular’): Era un caso aparte; (‘conversación entre dos o más personas al margen de otras’): En un aparte le comunicó su decisión; (‘en otro lugar’): Puso los mejores aparte;

a parte (combinación ocasional de la preposición a y el sustantivo parte): El virus ha afectado a parte del equipo.

apropósito (‘breve pieza teatral’): Escribió un interesante apropósito;

a propósito (‘adecuado’, ‘adrede’ y ‘por cierto’): Iba vestida a propósito para la fiesta; Perdieron a propósito; A propósito, ¿has tomado una decisión?

asimismo (‘también’): Denle las gracias y díganle asimismo que lo recompensaré;

así mismo (‘de ese mismo modo’): Ya me está hartando: así mismo se lo diré.

avemaría (‘plegaria católica’): Recé una avemaría y dos padrenuestros;

Ave María (pieza musical compuesta sobre el texto de esta oración; interjección): El Ave María de Schubert; ¡Ave María, cuánta gente hay aquí!

comoquiera (‘sea cual sea el modo, de cualquier manera’): Usted, comoquiera que se llame, venga acá; (‘dado que, puesto que’): Comoquiera que nadie le hacía caso, arreciaron sus protestas;

como quiera (‘como desee’): Es usted libre de hacerlo como quiera.

contrarreloj (‘cierto tipo de carrera’): Es especialista en pruebas contrarreloj;

contra reloj (‘con suma urgencia’): Trabajaron toda la noche contra reloj.

cuandoquiera (‘en cualquier momento’): Cuandoquiera que venga, hágale pasar;

cuando quiera (‘en el momento que desee’): Iré cuando quiera.

demás (‘[lo] otro, [lo] restante’): Lo demás no importa;

de más (‘demasiado’, ‘de sobra’): Has hecho una copia de más.

entorno (‘ambiente, lo que rodea’): Vive en un entorno muy agradable;

en torno (a) (‘alrededor’, ‘aproximadamente’ y ‘sobre o acerca de’): Mira en torno y no ve nada; Llegó en torno a las cuatro; No sé nada en torno a eso.

exabrupto (‘dicho inesperado e inconveniente’): Cansado de su insistencia, le soltó un exabrupto;

ex abrupto (locución latina: ‘de repente, de improviso’): El libro comienza, ex abrupto, con el secuestro del presidente.

malentendido (‘mala interpretación’): Ha habido un malentendido;

mal entendido (combinación del adverbio mal y el participio del verbo entender): Un pudor mal entendido le impedía pedir ayuda.

porciento (‘tanto por ciento’): Ha aumentado el porciento de ganancia;

por ciento (usada en la expresión de porcentajes): El precio subió un doce por ciento.

pormenor (‘detalle o aspecto secundario’): Me expuso todos los pormenores del asunto;

por menor (‘detalladamente, por extenso’): No es necesario describirlo por menor;

(al) por menor (‘en pequeñas cantidades’): Venden tabaco al por menor.

porvenir (‘tiempo futuro’): A los jóvenes de hoy les espera un duro porvenir;

por venir (preposición por + verbo venir): Aún quedan invitados por venir.

quehacer (‘tarea u ocupación’): Su principal quehacer era cuidar el jardín;

que hacer (la conjunción o el relativo que seguidos del verbo hacer): Tendríamos que hacer la comida;

Hay mucho que hacer.

quienquiera (‘cualquiera, sea quien sea’): Quienquiera que lo haya dicho miente;

quien quiera (quien seguido del verbo querer): Cuéntaselo a quien quiera oírlo.

sinfín (‘infinidad’): Tenían un sinfín de problemas;

sin fin (‘innumerable o ilimitado’)’: Tras revueltas y traiciones sin fin, consiguió pacificar el reino.

sinrazón (‘cosa fuera de lo razonable o debido’ o ‘ausencia de razón o lógica’): Ha optado por la sinrazón de echarnos; Había mucha sinrazón en sus propósitos;

sin razón (secuencia de la preposición sin y el sustantivo razón): Se enfadó sin razón.

sinsabor (‘pesar o disgusto’): Quería evitarle el sinsabor de la derrota;

sin sabor (combinación de la preposición sin y el sustantivo sabor): Comí frutas sin sabor.

sinsentido (‘cosa absurda y que no tiene explicación’): Su huida fue un sinsentido;

sin sentido (secuencia de sin y el sustantivo sentido): Decían frases sin sentido.

sinvergüenza (‘inmoral o descarado’): Juan es un sinvergüenza;

sin vergüenza (combinación de sin y el sustantivo vergüenza): Lo dijo sin vergüenza alguna.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/secuencias-escritas-en-una-o-más-palabras-con-distinto-valor-i. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas