El plural de los préstamos de otras lenguas

PRÉSTAMOS ACABADOS EN VOCAL

Añaden -s al singular: atrezo/atrezos, bafle/bafles, bidé/bidés, buró/burós, capó/ capós, carné/carnés, grogui/groguis, interviú/interviús, pedigrí/pedigrís.

SUSTANTIVOS QUE TERMINAN EN -Y COMO SEGUNDO ELEMENTO DE UN DIPTONGO

Cambian la -y en -i al formar el plural: espray/espráis.

No obstante, algunos admiten dos formas en singular con un único plural: paipái o paipay (plural paipáis), samurái o samuray (plural samuráis).

Los siguientes poseen también dos variantes en singular, pero cada una con su plural correspondiente: poni/ponis o póney/poneis, yóquey/yoqueis o yoqui/yoquis.

PRÉSTAMOS ACABADOS EN -N, -L, -R, -D, -J, -Z

• Como todas las palabras del español, las llanas y agudas hacen el plural en -es: barman/bármanes, bluyín/bluyines, búnker/búnkeres, chárter/chárteres, córner/córneres, cruasán/cruasanes, escáner/escáneres, eslogan/eslóganes.

Aunque ciertos extranjerismos se resisten a aceptar plurales españoles, son estos los que deben preferirse. Así, se recomienda usar bóeres, pines, raides o sijes frente a bóers, pins, raids o sijs.

• El plural de las palabras esdrújulas es invariable: el cárdigan/los cárdigan, el mánager/los mánager (también el mánayer/los mánayer), el trávelin/los trávelin.

PRÉSTAMOS ACABADOS EN -S O -X

• Los sustantivos no agudos acabados en -s o -x permanecen invariables en plural: una réflex/dos réflex, un télex/varios télex, un toples/varios toples.

• Los agudos y monosílabos, en cambio, forman el plural en -es: box/boxes, estrés/ estreses, fax/faxes, flux/fluxes, fuagrás/fuagrases.

No obstante, algunos permanecen invariables: pantalón beis/pantalones beis, relax agradable/relax agradables, peluquería unisex/peluquerías unisex.

PRÉSTAMOS ACABADOS EN -CH

Sus plurales quedan asimismo sin variación: un mach/dos mach, el zarévich/los zarévich, el crómlech/los crómlech.

Como excepción, el plural de sándwich es sándwiches. En algunos países, sándwich alterna con sanduche, sánduche, sanguche, sánguche y sánduiche, que poseen plurales regulares.

PRÉSTAMOS ACABADOS EN OTRAS CONSONANTES

Hacen el plural en -s: airbag/airbags, anorak/anoraks, argot/argots, bloc/blocs, chef/chefs, clip/clips, cómic/cómics, esnob/esnobs, frac/fracs, maillot/maillots, videoclip/videoclips, vivac/vivacs, web/webs.

El sustantivo club y sus derivados presentan dos plurales igualmente válidos: clubes/clubs, aeroclubes/aeroclubs, videoclubes/videoclubs.

PRÉSTAMOS TERMINADOS EN GRUPO CONSONÁNTICO

• Se pluralizan con -s: camembert/camemberts, cíborg/cíborgs, folk/folks, ginseng/ginsengs, gong/gongs, iceberg/icebergs, punk/punks, récord/récords.

Los plurales de lord y milord son lores y milores, respectivamente.

Dada la dificultad que supone pronunciar los grupos sts y tzs en español, se recomienda dejar sin variación voces como compost (los compost), karst (los karst), kibutz (los kibutz), test (los test), trust (los trust).

• De los pocos nombres terminados en «consonante + s», tienen plural en -es los monosílabos y los agudos, como vals/valses. No varían los demás.

PRÉSTAMOS CON DOS VARIANTES

La hispanización ha dado lugar a dos variantes en algunas voces de este grupo, cada una con su correspondiente plural. Se prefiere en casi todos los casos la forma hispanizada:

carné/carnés a carnet/carnets, chalé/chalés a chalet/chalets, claque/claques a clac/clacs, crepe/crepes a crep/creps, disquete/disquetes a disquet/disquets, filme/filmes a film/films.

Como excepciones, se han impuesto bistec/bistecs a bisté/bistés; boicot/boicots a boicó/boicós; complot/complots a compló/complós; debut/debuts a debú/ debús. Prevalecen también las variantes coñac/coñacs y entrecot/entrecots.

ADAPTACIÓN DE VOCES QUE YA SON PLURALES EN SUS LENGUAS DE ORIGEN

Dado que no se perciben como plurales cuando se integran en español, deben formar un plural regular aimara/aimaras, confeti/confetis, espagueti/espaguetis, fedayín/fedayines, talibán/talibanes, tuareg/tuaregs.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/el-plural-de-los-préstamos-de-otras-lenguas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas