Relaciones entre forma y significado en la expresión del número

Aunque la asociación de las formas del singular y del plural con los contenidos ‘unidad’ y ‘pluralidad’ es bastante regular, existen casos en los que no se establece tal correspondencia. Estos son algunos de los más notorios:

LOS SUSTANTIVOS NO CONTABLES

Los sustantivos no contables o continuos son aquellos que, a diferencia de los contables, designan realidades que se pueden medir o pesar, pero no enumerar: agua, aire, arena, tierra.

Por razones de significado, suelen construirse en singular: el agua fría, la cerveza rubia, la fina seda.

Aunque en singular pueden pasar a ser contables (Tomaré un café), en plural lo hacen con mayor frecuencia: Pónganos/Háganos dos cafés (es decir, ‘dos tazas de café’); Ha tenido muchos amores; Me gustan todos los quesos.

Si se mantienen como no contables, suelen aportar una variante estilística que, desde el punto de vista interpretativo, no constituye un verdadero plural:

el agua de primavera o las aguas de primavera, la tierra castellana o las tierras castellanas.

SUSTANTIVOS CONTABLES CON PLURAL INDIFERENTE AL NÚMERO

En algunos nombres contables cuyo singular implica unidad, el plural puede usarse con valor, bien de unidad (la boda de Camacho y las bodas de Camacho, espalda y espaldas), bien de pluralidad: las bodas de mis dos hermanas, las espaldas de todos los asistentes.

Esta neutralización se da también en algunas fórmulas de saludo: felicidad y felicidades, buen día y buenos días.

SUSTANTIVOS CON DIFERENTE SIGNIFICADO LÉXICO SEGÚN EL NÚMERO

En otros casos, el cambio de número implica modificación en el significado léxico. Así, no significan lo mismo celo y celos, haber y haberes, historia e historias, imaginación e imaginaciones, interés e intereses, relación y relaciones.

NOMBRES DE OBJETOS DOBLES

Con los sustantivos que designan realidades compuestas de dos partes simétricas que forman una unidad, suelen alternar el uso del singular y del plural:

alicate o alicates, calzón o calzones, gafa o gafas, nariz o narices, pantalón o pantalones, tenaza o tenazas, tijera o tijeras.

El plural de estos nombres admite, por tanto, dos interpretaciones, ya que puede designar un objeto o más de uno, como ocurre en los pantalones que están sobre la cama (es aplicable a uno o a varios). El contexto suele deshacer la ambigüedad.

SUSTANTIVOS DUALES

Son nombres que en plural designan normalmente objetos pares, pero formados por piezas independientes:

amígdalas, guantes, medias, orejas, pendientes, piernas, zapatos, etc.

En ellos el plural nunca es equivalente al singular, ya que expresan sentidos distintos: una media refleja siempre singularidad, mientras que unas medias indica pluralidad, sea de un par o de varios pares.

SUSTANTIVOS CON SINGULAR INHERENTE O SINGULARIA TANTUM

Son nombres que suelen usarse solo en singular, debido a que designan una sola entidad:

caos, cariz, cenit, ciclismo, fútbol, grima, oeste, sed, tez, zodíaco, etc.

Algunos de ellos admiten plural en ciertos contextos:

Existen varios zodíacos diferentes; Practicaba todo tipo de ciclismos.

SUSTANTIVOS CON PLURAL INHERENTE O PLURALIA TANTUM

Son sustantivos que se emplean solo en plural, aunque la marca de número no implica que el referente tenga que ser necesariamente plural. Pertenecen a ámbitos conceptuales muy diversos:

• Alimentos: comestibles, provisiones, tallarines, víveres.

• Objetos inespecíficos: bártulos (también se usa el singular bártulo), cachivaches (también cachivache), enseres.

• Cantidades de dinero: emolumentos, finanzas, honorarios.

• Lugares imprecisos: afueras, alrededores.

• Fragmentos, restos o cosas menudas: añicos, escombros, trizas.

• Ciertas partes de algún organismo: entrañas, fauces, tragaderas.

Los plurales inherentes aparecen con mucha frecuencia formando parte de grupos o de locuciones, sean nominales (artes marciales), adverbiales y adjetivas (a gatas, a medias), preposicionales (con miras a) o verbales (hacer las paces, ir de compras).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/relaciones-entre-forma-y-significado-en-la-expresión-del-número. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas