voltear
1. tr. Dar una o más vueltas (a alguien o algo) de modo que giren sobre sí mismos. Una vaquilla ha volteado a un joven en el encierro. Mandó voltear las campanas para llamar a misa.
2. tr. Dar la vuelta (a alguien o algo) de modo que queden en posición invertida. La fuerte corriente volteó la piragua.
3. tr. Am. Derribar (a alguien o algo) o hacer(los) caer. Se puso de pie volteando la silla en la prisa por retroceder. [C].
4. tr. Am. Volver (una parte del cuerpo, espec. la cabeza) hacia una dirección distinta a la que tenía antes. Voltea la cabeza para mirarla. [C]. El Prefecto Corzo voltea los ojos hacia la ventana. [C].
5. tr. Am. Doblar (una esquina). Aceleró al voltear la esquina. [C].
6. intr. Dar vueltas. Las aspas del molino voltean a gran velocidad. El coche perdió el control y volteó hasta caer en la cuneta.
7. intr. Am. Torcer o cambiar de dirección. Otros voltean a la izquierda por la carretera que parte de la Panamericana. [C].
8. intr. prnl. Am. Girar la cabeza o el cuerpo de modo que queden en dirección a lo que está detrás de ellos. Al entrar, la gente se voltea a ver quiénes son. [C]. Los transeúntes se volteaban a mirar a la mujer. [C].
9. intr. prnl. Am. Darse la vuelta algo de modo que quede en posición invertida. El vehículo chocó contra un barranco y se volteó, quedando con las llantas hacia arriba. [C].

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas