doblar
1. tr. Cambiar la disposición de dos partes juntas (de un todo) de modo que quede una sobre otra. Ayúdame a doblar las sábanas. No doble el brazo después de extraerle la sangre.
2. tr. Hacer que (alguien o algo) se curven o queden en ángulo. El ejercicio consiste en doblarse por la cintura. Tb. en constr. prnl. media. El clavo se dobló al intentar clavarlo. Se me doblan las piernas de debilidad.
3. tr. Pasar al otro lado (de algo, como una esquina o un cabo). Al doblar ese cabo, saldremos a mar abierto.
volver, ‖ Am: voltear
4. tr. Aumentar (algo) haciéndo(lo) doble. Tuvieron que doblarle la dosis de analgésicos.
5. tr. Tener una persona o cosa el doble (de algo) que otra. Le dobla la edad.
6. tr. Cine y TV Sustituir las voces originales de los actores (de una película o un programa de televisión) por las de otros que hablan en la lengua de los espectadores. La película no está doblada: solo la ponen en versión original. Tb. referido a los actores cuya voz se dobla. Dobla a Woody Allen.
7. tr. coloq. Causar (a alguien) gran daño o dolor. Estoy doblado de trabajar tanto.
8. intr. Pasar a estar una parte de alguien o algo formando curva o ángulo. Estas láminas de metal doblarán fácilmente.
9. intr. Cambiar de dirección. Pasada la plaza, doble a la derecha.
10. intr. Tocar a muerto las campanas. ¿Sabes por quién doblan las campanas?
11. intr. Taurom. Caer el toro agonizante al final de la lidia. Después de una certera estocada, el toro dobló.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas