no marcado

Sinónimos: por defecto, inclusivo, negativo.

Paradigma: marcado / no marcado

Relacionados: masculino genérico, sintagma nominal genérico, singular, persona, oración (en voz) activa

Referencias: NGLE § 1.5j, 2.2 | GDLE § 66.5.2, 74.2.2.6

Se aplica al término de una oposición (marcado/no marcado), generalmente binaria, que se caracteriza por presentar la distribución más amplia, el significado más general o la opción morfológica más simple. En general, no marcado equivale a por defecto en cierto número de casos. La mención del término no marcado puede abarcar la oposición en su conjunto.

  • En fonología, el término no marcado en la oposición oral-nasal es «oral», ya que el rasgo «nasal» añade cierta información a oral, no al contrario (v. marcado).
  • En morfología, en la oposición de género masculino-femenino, el género no marcado es el masculino (v. masculino genérico), de modo que, con sustantivos que designan seres animados, es posible emplear el masculino —en el contexto adecuado— para aludir a toda una clase de individuos, sin distinción de sexo: Un buen periodista debe contrastar la fuente de información; Los osos polares viven en el hemisferio norte. En el caso del número, el singular es el no marcado, como muestra el hecho de que la información del singular (casa), frente al plural (casa-s), no se asocia con un afijo flexivo (sobre este punto, véase también morfema cero). Por el contrario, el plural se codifica normalmente a través de los morfemas -s o -es, aunque Ø se considera también una opción, como en las crisis-Ø. En estos casos, solo la concordancia (con determinantes, adjetivos, etc.) permite distinguir la marca de plural en el sustantivo. En el ámbito de la flexión verbal, la persona no marcada es la tercera.
  • En sintaxis la oposición marcado/no marcado se manifiesta a través de diversos recursos. Por ejemplo, la posición no marcada en la ubicación de los adjetivos calificativos con respecto al sustantivo que modifican suele ser la posnominal (Se compró un vestido carísimo). La posición prenominal (posición marcada) suele responder a una intención estilística (como en los epítetos: los verdes prados), a una colocación restringida (Mi más sincera enhorabuena) o a un significado diferente del que expresa la posición posnominal (Es una gran persona frente a Es una persona grande).
  • En el caso de las oposiciones léxicas, como la que establecen los adjetivos largo y corto, por ejemplo, el elemento no marcado (largo) se caracteriza por abarcar todos los valores de la propiedad que denota. Así, la pregunta ¿Cómo es de larga la cinta? equivale a ¿Qué medida tiene?, sea cual sea la extensión. Sin embargo, la pregunta ¿Cómo es de corta la cinta? expresa, implícitamente, que se da por cierto que la cinta es corta.

Información complementaria

La oposición marcado – no marcado se puede hacer extensiva a otras categorías gramaticales. Así, en el ámbito de la flexión verbal, la voz no marcada es la activa. En lo que respecta a la estructura informativa, el orden no marcado en la oración es el que presenta la información conocida (tema2) seguida de la información nueva (rema).

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: «Glosario de términos gramaticales», [versión 1.0 en línea]. <https://www.rae.es/gtg/no-marcado> [2024-06-30].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas