Cuestiones ortográficas

Palabras con w

  1. waterpolo, sándwich, Witiza, Wagner. En español, se escribe w en préstamos de otras lenguas. En general, la w se pronuncia [gu] o [u]: hawaiano, sándwich, waterpolo, web, wéstern. No obstante, se pronuncia como [b] en algunos casos: nombres de origen visigodo (Witiza, Wamba), préstamos, topónimos y antropónimos de procedencia alemana, así como polaca y holandesa (Wagner, wolframio, Kowalski, Van der Weyden), y en algunos otros nombres propios extranjeros y en sus derivados (Kuwait, hollywoodiense).
  2. suajili, pero taekuondo/taekwondo. A veces, cuando un extranjerismo contiene una w en interior de palabra que representa el sonido [u], se adapta con u: suajili, suéter, Zimbabue, Malaui, Lilongüe… No obstante, algunas palabras admiten también la grafía con w: laurencio/lawrencio, taekuondo/taekwondo
  3. wiski frente a güisqui. Los extranjerismos en los que la w representa el sonido [gu] (o [u]) pueden adaptarse con w o escribirse con g, como ha ocurrido en guachimán (de watchman). No obstante, las adaptaciones con g suelen causar rechazo entre los hablantes al distanciarse más de la voz original, por lo que a menudo se opta por las grafías con w. De ahí que, por ejemplo, se prefiera wiski a güisqui como adaptación de whisky. Para nuevas adaptaciones en las que no haya una forma asentada, se aceptan las dos posibilidades, como en guasap y wasap (➤ GLOSARIO).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/palabras-con-w. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas