Cuestiones ortográficas

Palabras con y o i

  1. aire, jersey, y, haylas. En general, la vocal /i/ se representa con la letra i: aire, indio, sexi. No obstante, se usa y con este valor en algunos casos:
    1. A final de palabra después de vocal cuando la /i/ es átona: jersey, yóquey, Uruguay, hay, hoy, buey… Excepciones: samurái, bonsái, senséi…, que también pueden escribirse con y.
    2. En el caso de la conjunción y: Juan y Antonio.
    3. En las formas verbales en -y a las que se les añade un pronombre detrás: haylas en Haberlas, haylas, y otras formas arcaizantes como doyte o voyme (➤ G-72).
    4. En derivados de nombres propios (➤ O-239): byroniano (de Byron).
    5. En siglas, incluso cuando pasan a escribirse con minúsculas: YPF, pyme.
    6. En palabras —sobre todo nombres propios— que conservan grafías antiguas con y vocálica en interior o principio de palabra: Reyno de Navarra, Ynduráin, Ýñigo, Aýna…
  2. espráis, no esprays. No se usa y en palabras como reina (no reyna) o espráis (plural de espray, no esprays) ni en aquellas palabras que terminan en /i/ tónica: sonreí, alauí, berbiquí… Solo en el caso de muy, la /i/ se escribe como y a pesar de que en algunas zonas es tónica ([muí]).
  3. penalti, no penalty; Toni, no Tony. Se debe usar i en los extranjerismos adaptados, como penalti o dandi (no penalty ni dandy), en hipocorísticos españoles, como Toni o Mari (no Tony ni Mary), y en la transcripción de nombres propios procedentes de lenguas con alfabeto no latino, como en Chaikovski.
  4. hierba/yerba, pero hielo, no yelo. Puesto que la i ante vocal se pronuncia de una manera muy similar a [y], hay casos en los que alterna el uso de i e y, como ocurre en los siguientes pares (la primera forma corresponde a la grafía preferida): hiedra/yedra, hierba/yerba, hierbabuena/yerbabuena, yatrogenia/iatrogenia, yodo/iodo. En cambio, se aceptan solo las grafías con hi- en las formas de los verbos que empiezan por h, como herir, helar, hervir, herrar o heder: hiero, hielo, hiervo, hierro, hiedo… Se escriben también con hi- voces como hierro ‘elemento metálico’ (no yerro), hielo ‘agua congelada’ (no yelo), hiena, hierático
  5. veintiuno, noventayochismo/noventaiochismo. Se utiliza i, y no y, en los numerales complejos formados con y cuando se escriben en una sola palabra (➤ O-241): veintiuno, treintaiuno, cuarentaiuno, cincuentaiocho… Solo se acepta la escritura con i o con y en los derivados de numerales que dan nombre a movimientos y a sus seguidores: noventayochismo/noventaiochismo (de la generación del 98), sesentayochista/sesentaiochista (de la revolución del 68).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/palabras-con-y-o-i. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas